La Fiscalía del estado de Sao Paulo solicitó hoy el arresto preventivo para el ex presidente de Brasil Lula da Silva, por considerar que si permanece en libertad puede instar al desorden público y afectar el proceso penal en curso.
Es la primera vez en la historia del país que se solicita la prisión de un ex mandatario, según lo reportado por la prensa local.
El fiscal Cassio Conserino junto a sus colegas José Carlos Blat y Fernando Araújo consideran "imprescindible el decreto de prisión preventiva en razón de la conveniencia de la instrucción criminal".
Para los fiscales del foro provincial de San Pablo la detención del ex mandatario es necesaria pues "podría poner en movimiento a su red violenta de apoyo para evitar el curso normal del proceso".
Lula, su esposa Marisa Leticia y su hijo mayor Fabio Luiz fueron acusados de lavado de dinero, asociación ilícita y falsedad ideológica por la adquisición encubierta de un departamento en el balneario paulista de Guarujá.
Según los procuradores, Lula fue beneficiado ilegalmente por la constructora OAS en la compra de esa propiedad en Guarujá, en un predio que comenzó a ser construido por el sindicato de bancarios paulistas.
Entre los 16 acusados figuran el ex titular del sindicato de los bancarios Joao Vaccari Neto, quien luego fue tesorero del Partido de los Trabajadores, y Leo Pinheiro, presidente de la constructora OAS.
En tanto Lula da Silva continuaba reunido hoy con el titular del PT, Rui Falcao, quien anunció que el ex mandatario encabezará un acto la semana próxima en la Avenida Paulista donde este domingo se realizará una movilización por el impeachment de la presidenta Dilma Rousseff.
Lula admitió en conversaciones reservadas que puede ser detenido o en la causa del foro de San Pablo o en la del "Lava Jato", por corrupción en Petrobras, reportó el sitio de noticias UOL.