Unos 485.000 cotizantes figuran en los registros de la previsional dentro del segmento medio bajo que pueden acceder al crédito para tener una vivienda o realizar refacciones a la misma, según Vladimir Ayala, director de Banca Corporativa del Banco de Fomento.

Los fondos del IPS no serán usados para la recuperación en el caso de un atraso contraído por los asegurados que accedieron al crédito hipotecario del Banco Nacional, aclaró el director.

En caso de incumplimiento de los pagos, tras unos meses se procederá a la recuperación de la garantía hipotecaria que serían los terrenos o la propia casa en refacción o que está siendo construid, dijo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los asegurados que ganan hasta 2 salarios mínimos pueden retirar hasta G. 300 millones en concepto de préstamo para comprar o construir su casa, mientras que quienes estén por encima de los 5 salarios mínimos pueden acceder hasta a G. 800 millones del crédito.

Con un salario de G. 2 millones a dos salarios mínimos se puede retirar hasta Gs. 300 Millones con un interés del 9,5% mientras que a partir de los cinco salarios mínimos se accede hasta a Gs. 800 Millones al 10,5% a 240 meses.

Los recursos son para la compra de viviendas o la refracción de las mismas. Las tasas de interés serán de 9,5% en una modalidad y 10,5% en otra con periodo de gracia de 20 años.

Entre los requisitos para solicitar el préstamo están tener un año de antigüedad como cotizante del IPS, estar al día con los aportes, que el importe de la cuota alcance el 30 % del total de sus ingresos, que los ingresos declarados al IPS sean los que van a ser tenidos en cuenta para medir la capacidad de pago y en el caso de las personas casadas, los ingresos de su cónyugue también suman para determinar la cuantía del préstamo a ser desembolsado. Mayor información al 021-233-141/3.

Déjanos tus comentarios en Voiz