Las tecnologías digitales se han extendido en todo el mundo, pero 4000 millones de personas todavía no tienen acceso a Internet. Estos datos fueron dados por el Banco Mundial durante la presentación en Asunción del informe mundial anual que evalúa el impacto econoómico del desarrollo tecnológico. La convocatoria para el encuentro en el Granados Park fue realizada Secretaría Nacional de Tecnología de la Información y Comunicación (SENATICS) y la Secretaría Técnica de Planificación (STP).
Las tecnologías digitales se han extendido rápidamente en gran parte del mundo. Los dividendos digitales, es decir, los beneficios más amplios en términos de desarrollo derivados de la utilización de estas tecnologías, no han avanzado en la misma medida. Así lo explica Indhira Santos, Economista Senior del Banco Mundial, PhD en Políticas Públicas por la Universidad de Harvard y Marc Schiffbauer, Economista Senior del Banco Mundial, PhD en Economía por la Universidad de Bonn Alemania, ambos autores del estudio. El titular de SENATICS, David Ocampos, presentó datos sobre innovación e inclusión digital en Paraguay.
Internet: controlar y compartir información
Como parte de la investigación, el equipo del Informe sobre el desarrollo mundial 2016 realizó consultas en 29 países y se reunió con ejecutivos de empresas tecnológicas de todo el mundo. Asimismo, se contó con la guía de un Panel Asesor, compuesto por un presidente, un exprimer ministro, expertos tecnológicos, académicos y ejecutivos empresariales.
El informe aborda la función de Internet en la promoción del desarrollo, lo que incluye el crecimiento, el empleo y la prestación de servicios. También analiza los riesgos de la era digital: la creciente concentración en muchos sectores, el aumento de la desigualdad debido a la automatización y desaparición de algunos tipos de empleos, y la amenaza de que Internet se use para controlar la información en vez de compartirla.
Un mensaje clave es que ciertos complementos "analógicos", o no digitales, como por ejemplo políticas y regulaciones, son necesarios para garantizar que el mercado digital sea competitivo y que Internet amplíe el acceso a la información, reduzca el costo de la misma, y promueva sociedades más inclusivas, eficientes e innovadoras.
Las tecnologías digitales amplifican el impacto de las buenas y malas políticas, de modo que la falta de reformas significa quedar rezagados respecto de los que introducen reformas, señala el informe.
Ver también: http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2016/01/13/digital-revolution-needs-offline-help-to-realize-its-potential