Por Alba Delvalle
Asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) serán beneficiados con acceso a créditos para la vivienda o refaccionar una existente a través del Banco Nacional de Fomento (BNF), que ya se encuentra vigente, tras la firma de convenio entre los directivos de ambos entes realizada en la sede central del nosocomio ayer por la mañana.
Los segmentos fueron clasificados en 2, el primero está destinado para los que cuenten con ingreso desde 2 salarios mínimos, unos G. 3.648.110, hasta 5 salarios mínimos, unos G. 9.120.275 a una tasa preferencial del 9,5% que les permitirá una financiación de hasta G. 300 millones.
La segunda categoría es para aquellos asegurados que posean ingresos superiores a los 5 salarios mínimos, con una tasa del 10,5% para acceder a créditos de hasta G. 800 millones, según explicó el presidente del BNF, Carlos Pereira.
"Este es el trabajo de una serie de reuniones que vinimos realizando tanto los directivos como técnicos de ambas instituciones en un plan piloto en el que se busca específicamente soluciones habitacionales y coadyuvar en dinamizar el sector inmobiliario", expresó.
Agregó que este convenio interinstitucional pone a disposición de los 585 mil cotizantes que aportan al IPS la posibilidad de acceder a la primera vivienda o remodelar si ya se cuenta con una. El cupo máximo es de un total de G. 25 mil millones emitidas por el BNF en concepto de hipotecas, por decisión del Consejo de Administración del IPS, autorizado por Resolución Nº 017-002/16.
FORMALIZAR APORTE
Por su parte, el director de Aporte Obrero Patronal del IPS, Roberto Melgarejo, habló de la importancia de este plan por el incentivo de una política gubernamental, así como el objetivo primordial de la formalización del aporte obrero patronal.
"Es una manera de invertir el dinero de IPS con seguridad y diversificar las apuestas con la conveniente salvedad que va directamente a los asegurados o cotizantes, en este caso los beneficiados", señaló.
En tanto que el gerente financiero de la previsional, Edsel González, manifestó que la institución busca profesionalizar la administración de los fondos de jubilación y uno de los destinos que brinda seguridad es el sector de la inmobiliaria por contar con una garantía hipotecaria a través del BNF.
REQUISITOS
En cuanto a los requisitos se citan contar con 1 año de antigüedad de aporte, estar al día con los mismos, el importe de la cuota debe alcanzar el 30% del total del ingreso y los salarios de los cónyuges también suman para potenciar el desembolso.