Carlos Villagra Marsal falleció a las 83 años. Esta mañana se produjo el deceso del escritor paraguayo tras una larga enfermedad. Sus restos serán velados hoy en el Jardín de la Paz Los Laureles (

). Mañana, será honrado en el Centro Cultural El Cabildo y el sepelio se realizará en su quinta de Paraguarí. En la Cámara de Senadores -según informes del legislador Adolfo Ferreiro- rindieron un homenaje de recordación y expresión de pesar por el fallecimiento del poeta,escritor, diplomático, docente y promotor cultural.

El autor de "Mancuello y la perdiz" y "Karai Norte" -historia llevada al cine por Marcelo Martinessi- nació en 1932. Abogado de profesión, desde muy joven se dedicó también a la creación literaria. Integrante de la llamada «promoción del 50», miembro de la Academia Universitaria del Paraguay, durante muchos años director de la Tertulia Literaria Hispanoamericana de Asunción, actualmente es profesor de literatura guaraní en la Universidad Católica y en la Universidad Nacional de su ciudad natal.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Cofundador (con José María Gómez Sanjurjo y Jorge Gómez Rodas) y director de Alcándara Editora (1982-1988) -que en sus breves seis años de vida dio a luz sesenta volúmenes de poesía paraguaya y director, además, de la Editorial Araverá (1985-1987), hasta la fecha ha escrito cinco libros y numerosos ensayos y comentarios críticos aparecidos en diversos semanarios culturales y publicaciones literarias nacionales y extranjeras.

Vivió diez años en Chile como funcionario de las Naciones Unidas, con rango de Ministro Consejero de Embajada. Ejerció en Asunción cátedras de enseñanza secundaria de 1961 a 1964, y la docencia universitaria en la Universidad Nacional de su ciudad natal y en la Universidad Católica, también de Asunción.

Uno de sus logros culturales más importantes fue el de muy cuidadoso editor de sesenta volúmenes de poesía entre 1982 y 1987. Las apreciaciones que escribió en la contratapa de los volúmenes de los diversos autores son de alta calidad literaria. Esta labor suya fue al frente de Alcándara Editora. También como director de la Editorial Araverá publicó veinticinco volúmenes de literatura y de carácter científico entre 1984 y 1987.

Fuentes: "HISTORIA DE LA LITERATURA PARAGUAYA". Por HUGO RODRÍGUEZ – ALCALÁ y "BREVE DICCIONARIO DE LA LITERATURA PARAGUAYA" / 2da. Edición – AUTORA: TERESA MENDEZ-FAITH (Compilación publicada en: http://www.portalguarani.com/578_carlos_villagra_marsal.html)

Déjanos tus comentarios en Voiz