En conmemoración al Día Mundial del Riñón que se celebra mañana 10 de marzo, la Unidad de Nefrología del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, convoca a la ciudadanía a unirse a la Campaña de Concienciación con el lema "Actuar Precozmente para Prevenirlo".

El objetivo de este año es llegar a sensibilizar al público en general sobre las enfermedades renales que afectan a millones de personas en todo el mundo, entre ellos muchos niños que podrían estar en riesgo de enfermedad renal en una edad temprana. Por lo que fomentar y facilitar la educación desde temprana edad, la detección anticipada y un estilo de vida saludable son los ejes impulsores de esta campaña.

Los profesionales del Dpto. de Nefrología Adultos y Niños, prevén una jornada educativa para mañana 10 de marzo, de 08:30 a 12:00 horas en la Unidad Pediátrica Ambulatoria (UPA), planta baja.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El evento contará con la participación de las personas que fueron beneficiadas con el trasplante renal en el nosocomio, los cuales compartirán sus experiencias a partir de esa importante oportunidad de vida; como también incentivar a la población a donar órganos, pues se trata de un gesto que resulta vital para miles de afectados a causa de las enfermedades renales crónicas.

El Día mundial del riñón es una iniciativa conjunta de la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Federación Internacional de Fundaciones Renales (IFKF) cuyo objetivo es concienciar sobre la importancia de las enfermedades renales.

27º Trasplante Renal

Cabe mencionar que desde la reactivación del Programa de Trasplantes de Órganos en el Hospital de Clínicas, ya suman 27 las personas que tuvieron la oportunidad de acceder al trasplante renal, de los cuales en su mayoría se dieron por donación de familiares vivos compatibles con los pacientes intervenidos.

Tal es así que ayer el equipo multidisciplinario de profesionales de Clínicas llevó a cabo exitosamente la ablación y trasplante a una pareja de esposos provenientes de Paraguarí, en la que Norma Sánchez de Godoy, docente jubilada de 56 años, concedió uno de sus riñones a su esposo Antonio Godoy de 57 años.

El informe médico indica que el receptor está evolucionando favorablemente, por lo que en 24 horas ya estaría pasando a sala de recuperación para trasplantados; en tanto la donante se encuentra aguardando el alta médico.

Déjanos tus comentarios en Voiz