El ex presidente de la República, Federico Franco, testificó ayer en el marco del juicio oral y público del caso Curuguaty, en el que están acusados por homicidio doloso en grado de tentativa, Rubén Villalba, Felipe Martínez, Luis Olmedo, Adalberto Castro, Arnaldo Quintana, Néstor Castro, Lucía Agüero y otros.

Franco dijo que el procedimiento en el que perdieron la vida 17 personas fue irregular desde todo punto de vista y no debió realizarse ya que las tierras eran del Estado y no de los Riquelme.

"Me cuesta aceptar y renuncio a utilizar la palabra ni Morombi ni familia Riquelme, porque esto le pertenece al Estado paraguayo, en este caso a la Armada Nacional, por eso el nombre de Marina Cué", dijo durante la testifical.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Franco era vicepresidente de la República cuando ocurrió la masacre de Marina Cué y tras el juicio político al entonces presidente, Fernando Lugo, asumió la titularidad del Ejecutivo paraguayo. Durante su declaración, dijo que se enteró de lo sucedido a través de la prensa y de amigos políticos.

Tras asumir la presidencia, inició las investigaciones para conocer más sobre las tierras y según los registros, la finca de unos 2.880 hectáreas es parte de una donación hecha por la empresa Industrial Paraguaya SA, al entonces comandante de la Armada Nacional, Hugo González. Dijo que las tierras fueron del Estado hasta el 2004 y es por ello que no se puede hablar de usucapión, como plantean los Riquelme.

"Yo tengo el informe de todas las personas que fueron a la propiedad, se hicieron todos los estudios de la tierra, se hizo una conferencia de prensa y se informó a la ciudadanía. Nos pareció pertinente informar que la propiedad es del Estado paraguayo. Esa tierra nunca jamás le perteneció a la familia Riquelme legalmente, acá hubo una apropiación ilegítima", manifestó el ex presidente.

Agregó que el entonces gobierno de Lugo no tenía "clara la película", ya que primero el Indert reconoció una comisión vecinal a la que otorgó recursos para que entrara a la propiedad y posteriormente solicitó el cateo de la finca.

Déjanos tus comentarios en Voiz