Se inició el proceso de socialización y diálogo del Anteproyecto de Ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones. En las primeras mesas técnicas participaron representantes de las cajas previsionales, de los sindicatos de trabajadores y de los gremios de empresarios. El Gobierno nacional estuvo representado por técnicos y autoridades del Ministerio de Hacienda, Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social y de la Superintendencia de Seguros del Banco Central del Paraguay.
El primer encuentro se realizó el pasado jueves con delegados de las cajas previsionales. En tanto que hoy viernes se realizó la segunda reunión con representantes de centrales sindicales y gremios empresariales.
Los representantes de estos sectores agradecieron la iniciativa del Gobierno por establecer un espacio de debate y socialización sobre el anteproyecto.
Estos primeros encuentros permitieron aclarar que la propuesta no pretende reformarlas cajas previsionales o el sistema jubilatorio, por el contrario, se apunta a precautelar los aportes de los trabajadores.
Es importante resaltar que el anteproyecto además abre un canal para el análisis y el debate participativo, que establezcalos lineamientos generales para el establecimiento de políticas públicas de seguridad social.
Asimismo se precisó que la propuesta de creación de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones apunta a regular e impartir normas técnico-financieraspara la colocación de instrumentos de inversionesdentro del mercado, a fin de garantizar la buena administración de los fondos de jubilaciones y pensiones.
Actualmente las cajas previsionales no cuentan con ningún órgano que supervisey regule las inversiones de los fondos previsionales públicos y privados. El Gobierno Nacional considera necesaria la creación de un ente supervisor para evitar que se repitan inconvenientes del pasado, como fue con las cajas del IPS, bancaria, de la caja del personal de Itaipú, entre otras.
Además se explicóque el anteproyecto de Ley no prevé modificar los actuales beneficios que reciben los trabajadores, tampoco se busca cambiar las tasas de aporte, ni las prestaciones actuales. Se reiteró que se pretende regular las entidades previsionales en materia de inversiones, gobernanza, y supervisión.
Respecto a la gobernanzade las cajas previsionales se afirmó que las mismas no perderán su actual autonomía, en cuanto se refiere a la designación de sus autoridades, así como de sus acciones administrativas, entre otras.
El objetivo de las mesas técnicas de socialización y diálogoes revisar los antecedentes del actual anteproyecto, analizar las propuestas o comentarios de diferentes actores y proponer eventuales ajustes que se requieran.