Río de Janeiro, Brasil. AFP.

La economía brasileña, la mayor de Latinoamérica, se contrajo 3,8% en el 2015, su peor resultado en 25 años y que analistas interpretan como el primer capítulo de la mayor recesión en un siglo. El retroceso del PIB del gigante sudamericano es el mayor de la actual serie histórica iniciada en 1996 y también el más importante desde 1990, cuando estaba en vigor otra serie y la economía se contrajo un 4,3%, informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE, oficial).

Brasil obtiene así el segundo peor desempeño de toda Latinoamérica en el 2015, apenas detrás de Venezuela, y también el peor entre sus socios del club de potencias emergentes BRICS (integrado por Brasil, China, Rusia, Sudáfrica, India). Tras un espectacular crecimiento de 7,5% en el 2010, de la mano del boom de los precios de las materias primas y programas sociales que sacaron de la pobreza a 30 millones de brasileños y alentaron el consumo, el PIB creció 3,9% en el 2011, 1,9% en el 2012, 3% en el 2013 y apenas 0,1% en el 2014.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El derrumbe de los precios de las materias primas por la desaceleración económica de China y los megaescándalos de corrupción y la crisis política que sacuden al gobierno de la izquierdista Dilma Rousseff congelaron la economía. "La recesión económica es más causada por factores políticos que económicos: la crisis política, el impasse entre el Ejecutivo y el Legislativo, la corrupción, todo eso está minando la confianza del empresariado y está paralizando los negocios y la economía brasileña", dijo Margarita Gutiérrez, profesora de Macroeconomía de la Universidad Federal de Río de Janeiro. "Nunca se vio en la economía brasileña una caída de esta magnitud durante dos años consecutivos. Este año será peor que el año pasado", aseveró. El resultado del PIB en el 2015 se vio afectado por la caída de 6,2% de la industria brasileña, la contracción de 14,1% de las inversiones, de 4% del consumo de las familias, de 2,7% de los servicios y un crecimiento de apenas 1,8% del sector agropecuario.

MATERIAL A1

Recuadro

¿El derrumbe

mayor en 100 años?

Tras la contracción del PIB de 3,8% en el 2015, el mercado proyecta un retroceso de 3,45% en el 2016 y el FMI anticipa un estancamiento para el 2017. Si estas cifras se confirman, sería la peor contracción económica del país en un siglo. "Brasil nunca pasó por un nivel de incertidumbre tan elevado y eso congela todo. No hay consumo ni inversión ni crédito con este nivel de incertidumbre, que es histórico", dijo Daniel Cunha, analista. "Trabajamos con el escenario de que en el 2016 habrá una caída de la economía del orden de 4,3%. Existe la posibilidad de que el 2015 no haya sido el peor año", afirmó.

La presidenta Dilma Rousseff, enfrenta un complejo cóctel de contracción de la actividad, déficit fiscal, una inflación de dos dígitos y desempleo creciente. Su popularidad está en apenas 11% y la oposición pide su destitución.

Déjanos tus comentarios en Voiz