El Instituto de Previsión Social (IPS) informó este jueves al presidente de la República, Horacio Cartes, sobre el incremento de las recaudaciones en concepto de aporte obrero patronal registrado desde diciembre, que alcanzó en febrero una histórica recaudación de 429.000 millones de guaraníes.

El aumento de la recaudación es resultado del combate a la evasión y la morosidad, explicó el director de la Dirección de Aporte Obrero Patronal, Roberto Melgarejo.

El funcionario de la previsional destacó que el aumento de la recaudación ha sido sostenido desde diciembre último, registrando incrementos de entre 7 y 12 por ciento respecto a los mismos meses de los años anteriores. La proyección para los próximos meses y para todo el año es bastante positiva, lo que va a representar un incremento en las arcas de la institución y así beneficiar a los asegurados, según afirmó Melgarejo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Comparando con enero y febrero de 2015, en los primeros dos meses del presente año se reportaron incrementos significativos. En enero se recaudaron 403.000 millones de guaraníes, superando en 11 por ciento al mismo mes del año pasado. En febrero se alcanzó la histórica cifra de 429.000 millones de guaraníes, superando en 12 por ciento lo recaudado en el mismo mes del año anterior.

Melgarejo explicó que estos logros se deben a los ajustes y modificaciones internas del IPS y a los mensajes claros de transparencia dentro y fuera de la institución.

Explicó que los trabajos de la Dirección de Aporte Obrero patronal se centraron en combatir la evasión, enviando fiscalizadores a las empresas y logrando que más trabajadores ingresen al sistema de la previsional, atacando la morosidad, enviando más de 10.000 colacionados por mes a las empresas morosas e implementando planes de fraccionamiento, y combatiendo la subaportación, que es una especie de evasión por el que las empresas aportan menos de lo que deberían, perjudicando finalmente al asegurado.

Melgarejo indicó que se registra un histórico de 16.000 empresas morosas con los que hay que hacer un trabajo de depuración y regularización.

Fuente: Agencia IP

Déjanos tus comentarios en Voiz