Alrededor de 15 personas ya habrían fallecido de dengue u otras enfermedades derivadas y los distritos más golpeados son de Caaguazú, donde se produjeron algunas de las muertes, entre ellas la de un niño de 10 años, cuyo caso ya está confirmado como fallecimiento por esta enfermedad. Otros casos aún no fueron precisados como tal, pero los especialistas trataron como cuadros febriles severos, según se informó, de acuerdo a datos suministrados por las autoridades sanitarias de la zona.
En Coronel Oviedo una mujer de 48 años fue una de las primeras víctimas, seguida de un hombre mayor de 84 años, quien según los familiares habría fallecido de dengue hemorrágico. Estos dos decesos se produjeron en el barrio 12 de Junio, donde se halla asentado el hospital regional y centro sanitario donde concurren en masa los pacientes con síntomas del mal. Esta situación ha disparado la alarma porque se teme que podrían aparecer más infectados en el área si es que no se llegan a eliminar los criaderos de mosquitos que están en el barrio, incluso en las inmediaciones del hospital.
A ese efecto se han realizado en este y otros barrios vecinos urgentes mingas ambientales interinstitucionales y rociados de bloqueos a cargo del Senepa, con el propósito de cortar el ciclo de transmisión de la enfermedad.
Las autoridades médicas sostienen que los casos de muertes se habrían debido a la picadura del aedes, pero no pueden asegurar que se trate de dengue u otras enfermedades transmitidas por este vector como el Zika o chikungunya.
El director de la Quinta Región Sanitaria, Dr. Cristian Vera, informó que el denominador común en las personas que perdieron la vida fue el cuadro febril que presentaban. Según dejó entrever, podría tratarse de dengue o de las otras enfermedades transmitidas por el aedes aegypti.
Las muestras de sangre de los fallecidos, con la etiqueta de probables casos de dengue, fueron remitidas al Departamento Epidemiológico del Ministerio de Salud.