El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó que fue nuevamente rehabilitada el tránsito en la zona del km 59, donde se produjo el resquebrajamiento de la ruta Concepción – Vallemí como consecuencia del colapso de una alcantarilla.

El director de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ignacio Gómez explicó mediante una rápida intervención de la empresa contratista se pudo rehabilitar el tramo.

El funcionario mencionó que lo ocurrido en ese lugar es algo totalmente atípico, sin precedentes. "Las lluvias alcanzaron los 200 milímetros en solo una hora, formando raudales de dos metros de altura y eso colapsó totalmente el sistema de alcantarillado tubular doble de 1,20 m, afectando toda la parte estructural de la ruta.", aseveró.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Foto: Agencia IP

No obstante, anunció que el MOPC encargó un estudio hidrológico para determinar las condiciones del terreno considerando este nuevo antecedente y si es necesario, disponer la colocación de otro alcantarillado en el lugar.

En tanto, continúan los trabajos de rehabilitación y pavimentación asfáltica de la ruta en los tres tramos que comprende la obra.

El tramo 1, de 51 kilómetros, está a cargo del Consorcio Tagatiya; el segundo trayecto, de 60 kilómetros, lo lleva adelante la empresa Ingeniería de Topografía y Caminos S.A. (T & C S.A), mientras que el tramo 3, con 58,2 kilómetros, lo ejecuta el Consorcio Benito Roggio e Hijos.

Puntualizó que hoy la ruta Concepción-Vallemí ya está transitable en toda su extensión con cualquier condición climática. El recorrido que hasta hace poco tiempo se hacía hasta en 12 horas, actualmente se realiza en dos horas y media.

Este proyecto ya beneficia a los municipios de Concepción, Loreto y Vallemí. La inversión total en esta obra es de G. 439.000 millones y es financiada por el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM).

Fuente: Agencia IP

Déjanos tus comentarios en Voiz