Por Armando Giménez Larrosa

armandogimenez@lanacion.com.py

Arrancó el 2016 y los números no son del todo favorables para el sistema financiero nacional, pues el motor económico parece enfriarse lentamente, lo que desemboca en menores resultados para el negocio. Por ejemplo, el índice de morosidad, tanto para bancos y financieras, cerró enero con el mayor nivel registrado en los últimos 8 años, de acuerdo con los datos históricos del Banco Central del Paraguay (BCP).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las entidades bancarias poseían en diciembre del año pasado una tasa de 2,47%, mientras que un mes después, esta subió a casi 3% (2,80%). En tanto, en el sector de las empresas financieras, de 5,2% pasó a 6%, en el transcurso de un mes, según datos de la Superintendencia de Bancos (SIB) del BCP.

El sistema financiero ya anunció un incremento en el indice de morosidad, pero no ve con malos ojos, pues sostiene que es reflejo del enfriamiento de la economía o normalización de la actividad.

Beltrán Macchi, presidente de Visión Banco y miembro del directorio de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), aclaró que hay que recordar que el sistema tuvo años muy buenos, y que ahora hay que afrontar tiempos diferentes. En ese sentido, aseguró que si bien hoy la coyuntura es bastante compleja, porque se dan varios factores, se puede decir que los bancos están preparados para seguir ayudando a la economía, agregó.

"Este año será un tanto más complicado, porque se están dando varias situaciones como proceso importante de ajuste en los países vecinos, al igual que la devaluación del guaraní, sumado a la caída de los precios en las materias primas. Entre los efectos internos están la caída del consumo y la Ley de Tarjetas", destacó.

Alberto Acosta Garbarino, presidente de banco Familiar, mencionó que la tasa de morosidad fácilmente será más alta, ya que es parte del proceso de ajuste de la economía. "Es por el espejo de la economía real, ya que el sistema nunca estará lejos de lo que pasa en los sectores, como la industrial, agrícola", dijo.

El economista Diego Duarte Schussmuller, presidente de Solventa SA, sostuvo que, si bien, en los últimos tiempos se vio un un aumento de la morosidad, eso está bien cubiertas por previsiones, reservas.

TARJETAS

Por otro lado, el sistema financiero registró un "duro" golpe con anuncio previo en el negocio de las tarjetas de crédito, pues por cuarto mes consecutivo mermó la cantidad de plásticos en el mercado. En total se cancelaron en el sistema 45.960 tarjetas, desde el cierre de octubre del 2015 al 31 de enero pasado, según BCP.

Déjanos tus comentarios en Voiz