Por Bernt Entschev

Fundador de Bernt Entschev Human Capital

Una encuesta del 2010, realizada por la Asociación Internacional de Stress en Brasil indicó que 7 de cada 10 trabajadores estaban estresados. No es muy diferente de otros países. Pues lo es, hay mucha gente estresada en las empresas y esto perjudica no solo al trabajador, pero también al ambiente organizacional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El estrés no es una enfermedad en sí, es una forma que tiene el organismo de reaccionar a las tensiones y prepararse para superarlas. Estamos en una época que exige más trabajo, más tiempo dedicado a la profesión, más competencia. Todo ello hace con que las personas parezcan hilos estirados todo el tiempo.

Para tratar con esta situación, no hay mágica, pero puedo dar algunas sugerencias que pueden amenizar el problema.

  1. Sepa cuál es su límite – físico y emocional - e intente no sobrepasarlo. Si esto sucede, se enfermará o actuará por impulso. Las dos situaciones son malas.
  2. Tenga un hobby. La danza, por ejemplo, está entre los mejores ejercicios. Puede ser también cocinar; a algunos de mis amigos les encanta cocinar cuando están bajo tensión. Deportes, sean ellos normales o extremos, son muy estimulantes. También el yoga, que ayuda a relajar y a controlar la respiración. O sea, elija lo que más le guste, lo importante es divertirse y olvidarse de los problemas.
  3. Si su empresa no tiene ningún programa de gimnasia laboral, intente hacer algo por su cuenta. Cada dos horas, levántese, estire brazos y piernas, mueva el cuello. Aproveche para tomar agua o tomar café. O sea, relájese.
  4. Cuide su salud, su alimentación y duerma bien. Este conjunto es fundamental para enfrentar el cotidiano estresante.
  5. Administre su tiempo. Nada de quedarse porque sí en el trabajo, ni corra demasiado para hacer todo rápido y (probablemente) mal hecho. Sepa dividir sus horas de trabajo entre las actividades que tiene que realizar y siga su planificación.
  6. Cuide su vida personal, dedíquese a su familia, cultive las relaciones. No deje que los problemas de trabajo influya en las relaciones con las personas que ama.
  7. Piense en sus objetivos de vida, evalúe sus valores y sueños, y busque seguirlos. Solo así los sacrificios valen la pena.

Déjanos tus comentarios en Voiz