Santiago Zavattiero - @Santiagasu

Es un hábito prácticamente diario revisar el celular y encontrar un mensaje donde alguna Casa de Crédito -sin identificarse directamente- ofrece un préstamo en teoría "fácil, rápido y barato".

Pero no todo es lo que parece, ya que varios cuestionamientos han surgido en torno a estas empresas, poniéndolas hoy en el ojo de la tormenta.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

80% de interés

El primer punto de cuestionamiento son las altas tasas de interés que rondan el 90%. Y para poner un ejemplo de esto, si uno paga G. 125 mil por mes durante 1 año, por un crédito de G. 1 millón, lo que de verdad está pagando es un un interés del 84% anual o 7% mensual, esto significa, el doble de lo considerado el límite de usura por el Banco Central del Paraguay.

Es importante recordar que en la mayoría de los casos estas compañías solamente informan sobre las cuotas a los clientes y no sobre el monto de los intereses.

Las dos principales quejas son "la cantidad abusiva de mensajes de créditos que se pueden recibir por día" y "las altas tasas de interés que cobran".

Algunas personas denuncian que hasta 5 mensajes por día llegan a recibir en sus líneas telefónicas.

Más peros

Otro punto para cuestionar es la falta de regulación y el crecimiento exponencial que este tipo de negocios han tenido en los últimos años, abarcando cada vez más terreno con sus ofertas.

Diego Duarte, titular de Solventa Calificadora de Riesgo, resaltó para CADEP que "es imperativo que las instituciones del Estado encargadas de velar por la estabilidad del sector financiero continúen trabajando en el fortalecimiento de las buenas prácticas de gestión, de acceso y consolidación de la información, de transparencia, etc.; y que los controles se vayan acentuando y perfeccionando sobre aquellos sectores donde la regulación aún es débil o simplemente no ha llegado".

Además, el analista Juan Carlos Zárate enfatizó que: "Es más que obvio que mientras no tengan ningún tipo de regulación seguirán "con el festival" de tasas de interés cobrados a los desprevenidos prestamistas, la gran mayoría de ellos que ni tan siquiera conocen los conceptos básicos que diferencian lo que es una Tasa Nominal de una Tasa Efectiva de interés. Así de fácil".

El FMI tambén llama la atención

Ante este escenario, los organismos internacionales piden un mayor control de las autoridades locales sobre las Casas de Crédito ante el fuerte crecimiento que han tenido en los últimos años.

Uno de ellos es el Fondo Monetario Internacional, que a través de su artículo IV resaltó que "la evolución del crédito fuera de los bancos tradicionales debe ser controlado cuidadosamente y la supervisión del sector de las cooperativas debería reforzarse".

Denuncia

Se puede denunciar estas promociones a través de Lista H?, una página web que nació con el fin de crear una base de datos de números telefónicos desde los cuales se realizan llamadas o envían mensajes no deseados ofreciendo créditos.

Déjanos tus comentarios en Voiz