Armando Giménez Larrosa
armandogimenez@lanacion.com.py
Este lunes, Paraguay marcará un hito histórico en la comercialización de mercaderías con el mundo, pues entregará los documentos que acreditan la ratificación del Acuerdo de Facilitación del Comercio a la Organización Mundial del Comercio (OMC). Con esto, Paraguay será el primer país importante de Sudamérica en ratificar el acuerdo, pues hasta ahora solo lo ha hecho Guyana.
El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga, estará el lunes en Ginebra, en donde –entre otras cosas– entregará los documentos al director general de la OMC, Roberto Azevêdo, de acuerdo fue conformado por la dirección de Organismos Económicos Internacionales de la Cancillería. Este acuerdo se había firmado en el 2004, en Bali y se pondrá en práctica una vez que el dos tercio de los miembros de la OMC ratifiquen este convenio.
Américo Pereira, director de Procedimientos Aduaneros de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), comentó que este documento demuestra de que los países se están adhiriendo a la facilitación del comercio, y hay todo un proceso para la ratificación. "Primero se tuvo un tratamiento parlamentario, es una ley, y ahora se instrumenta entregando los documentos a la secretaría de la OMC, lo que se está haciendo", acotó.
Pereira mencionó que el propósito es ir desarmando las trabas que se presentan en el comercio, que no sean arancelarias y que se vayan identificando. "No es una cuestión automática ni que sucederá como milagro, sino que es un trabajo en equipo, como lo dice el propio acuerdo", dijo.
En ese sentido, señaló que se conformará un equipo nacional que va a ir identificando los obstáculos que existen en el comercio, lo que se verá en base a este acuerdo.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores (Capex), César Ros, afirmó que esto es un paso muy positivo para el comercio exterior local, ya que coloca en la posición de países con mayor facilidad de comercio. "Esto tiene una implicancia, no solo comercial, sino en el ambiente de negocio y en la radicación de inversiones, ya que estos buscan ingresar en países con menores restricciones al flujo comercial", resaltó.
MEDIDAS
Las medidas de facilitación del comercio previstas por el acuerdo propuesto son las siguientes: en primer lugar, la reducción de los requerimientos relativos a documentos y datos necesarios. También propone menos inspecciones físicas y de prospección de mercancías y una entrega rápida. Asimismo, prevé el pago aplazado de derechos, impuestos y cargos y una sola declaración de mercancías para todas las importaciones y exportaciones en un período determinado.