Brasilia, Brasil. AFP.

La desocupación subió en Brasil a 7,6% y alcanzó su máximo para enero desde el 2009, en otra señal de la caída en espiral que experimenta la economía de la principal potencia latinoamericana. El indicador que mide la tasa de desempleo en las seis mayores regiones metropolitanas mostró que en el primer mes del año 1,9 millones de personas estaban sin trabajo, 146.000 más que el mes anterior y medio millón más comparado con enero del 2015, dijo el jueves el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Brasil cerró el 2015 con un desempleo de 6,8%, dos puntos por encima del año precedente, en medio de los recortes, despidos y suspensiones que trajo la recesión en la que cayó el país en el segundo trimestre. La última vez que el país tuvo una tasa de desocupación superior en el primer mes del año fue el 8,2%registrado en el 2009.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El mayor salto de la tasa durante enero se dio en la franja de trabajadores de entre 18 y 24 años –más de dos puntos porcentuales por encima de diciembre del 2015– y las actividades más golpeadas fueron educación, salud y administración pública, todas con contracciones del 2,8%, señaló el IBGE.

Sumido en una profunda recesión que según las estimaciones del gobierno y el Banco Central habría derrumbado la economía entre 3,7 y 4,1% el año pasado –el dato oficial será divulgado el 3 de marzo– y anticipando una contracción de 2,9% este año, Brasil lucha contra una inflación de dos dígitos y un creciente déficit fiscal. De confirmarse esas estimaciones, será el primer bienio recesivo desde la década del 30. La encuesta mensual de desempleo es realizada en las regiones metropolitanas de Recife, Salvador, Belo Horizonte, Río de Janeiro, San Pablo y Porto Alegre.

La asfixiante situación económica costó al país el grado de inversión de las tres principales agencias de calificación crediticia del mundo.

Déjanos tus comentarios en Voiz