"Es un riesgo muy alto", dijo el empresario Javier Bernardes, consultado en radio Ñandutí sobre por qué no vienen los Rolling Stones a Paraguay. "No dan los números. El ticket promedio en La Plata costó 100 dólares y entraron 60.000 personas. Entonces, estamos hablando de 6.000.000 de dólares, No hay forma de que podamos facturar eso. Yo no creo que haya empresarios que se quieran arriesgar a ese nivel", explicó.
Bernardes dijo que el caché de los legendarios rockeros asciende a 4.000.000 de dólares; y mencionó que Paraguay tiene características de mercado distintos a Chile, Argentina, Uruguay o Perú, que están en la gira de los Stones. Además citó la capacidad de compra menor, un público porcentualmente más joven, y la cultura como factores incidentes.
"¿Vale la pena arriesgar?", cuestionó el diario El País de Uruguay, el último domingo, en un amplio análisis sobre la rentabilidad del show de los Stones, que por primera vez tocaron en Montevideo, el 16 de febrero... y se habrían vendido 10.000 entradas menos de los previsto. La nota cuenta que la venida británica costó remodelar el estadio Centenario, contratar a 2.000 trabajadores y 40 semirremolques; y que incluso la fluctuación del dólar golpeó los cálculos para los productores locales. En Perú, donde el cuarteto tocará el 6 de marzo, el productor local dijo al diario Gestión: "Ellos (la banda) eligieron el Estadio. Los Stones deciden todo lo que sucede en el concierto: precio, capacidad, zonas. Nosotros solo ejecutamos su voluntad". La negociación incluye tratar con cinco managers (uno por cada integrante, y el de la banda) y 180 páginas de contrato. "El negocio es al 92.5 para ellos, 7.5 para nosotros. Es un negocio paupérrimo, pero nos proyectamos a futuro. Es la experiencia de traer a los Stones", agregó Alejandro González, de Kandavu Producciones.