El componente del financiamiento a largo plazo a través de la Bolsa permite un "calce" adecuado al negocio, además de costos convenientes y amoldados al mercado, sostienen. En ese sentido, instan a que más empresas se animen a cotizarse en el mercado bursátil.
"El éxito de la compañía es una convergencia de varios aspectos, un negocio claro y la concepción del mismo modelo probado, con la combinación de una administración concentrada en objetivos claros de corto, mediano y largo plazos. Todo esto es complementado por el sistema bancario y financiero", expresó Luis Montanaro, empresario director de LC Risk Management, firma con éxito en el mercado de capitales.
Señaló que recomienda a las empresas a que se formalicen, que se animen a mostrar sus números, que los beneficios en el mercado de valores justifican plenamente todos los sacrificios administrativos que su participación requiere. "La incursión en el mercado bursátil nos brindó acceso a un mercado de capitales con muchas ventajas en plazos y costos", dijo.
César Paredes, presidente de Cadiem Casa de Bolsa, señaló que el sistema bursátil no es una competencia al sistema financiero, sino más bien, su complemento. "Tenemos una sobredemanda de inversionistas, pero no tenemos tantas oferta de las empresas", añadió.