Debido al complicado escenario que se seguirá profundizando durante este 2016 y que impactará en los ingresos del Estado, el Ministerio de Hacienda finalmente prevé una reducción aproximada del 2%, es decir, G. 1,327 billones (US$ 231 millones) sobre el Presupuesto General de la Nación (PGN) aprobado para este año.

De esta manera, el Plan Financiero representa el 98% del Plan de Gastos del presente ejercicio, según quedó establecido en el Decreto N° 4931/2016 refrendado este jueves por el Poder Ejecutivo. En el mismo se consigna que el objetivo primordial, en la ejecución presupuestaria, es la mejora en la provisión de bienes y servicios públicos para la sociedad.

Al respecto, el director de Presupuesto, Óscar Lovera, explicó que las entidades que reciben Recursos del Tesoro tendrán la garantía de que recibirán el 100% de fondos para hacer frente a los gastos prioritarios en materia social, tales como compra de medicamentos, alimentos, transferencias a las familias de Tekoporã y subsidio habitacional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Además, dijo que se realizaron las previsiones para los gastos considerados rígidos como salarios, deuda y transferencias a jubilados y pensionados.

"Sobre los recursos garantizados, las entidades deberán destinar los fondos restantes a otros gastos que consideren prioritarios", explicó el funcionario.

Sobre el punto, el Ministerio de Hacienda estima un ahorro inicial de US$ 50 millones en el marco de la política de austeridad que comenzó a implementar el año pasado y que continuará en éste, afectando a rubros considerados como gastos corrientes. Entre ellos se encuentran la restricción en la compra de vehículos, insumos de oficina, combustibles, pasajes y viáticos.

Al mencionado monto se le debe sumar otras restricciones que se irán implementando en el pago por la concesión de horas complementarias y contratación de personal.

REGULAR

El economista y ex ministro de Hacienda, César Barreto, dijo que desde la Fundación Desarrollo en Democracia (Dende) proyectan que la recaudación tributaria será de 4 ó 5% menos que lo presupuestado, con lo cual, desde el fisco irán regulando la ejecución a través de los códigos de contratación y el plan de caja.

"El plan de inversiones será financiado casi exclusivamente con la emisión de bonos que ya fue anunciado por el ministro de Hacienda para marzo o abril. Estimamos un crecimiento de la inversión pública en un 20% nominal", sostuvo Barreto.

Déjanos tus comentarios en Voiz