Más de seis millones de bolivianos decidirán mañana domingo si autorizan al presidente Evo Morales a candidatarse para un cuarto mandato, en un referendo crispado por denuncias de corrupción. La cita electoral es crucial para Evo Morales, quien enfrenta a su oposición tradicional (la centroderecha) pero también a varios de sus ex mentores políticos y viejos "compañeros de lucha". Estos sectores –con los que hace más de una década el presidente boliviano solía hacer tambalear gobiernos a base de protestas con bloqueos de carreteras y cercos a las ciudades– se sumaron a la lista de detractores.

Los otrora "maestros" de Morales e ideólogos de su proyecto político consideran que su gobierno abandonó los postulados originales relacionados con la defensa de la "Madre Tierra", afirma BBC. El "exceso de poder" acumulado gracias a los triunfos electorales de Morales permitió la creación de circuitos de corrupción y enriquecimiento personal, afirmó Rafael Puente, ex viceministro del Interior del primer gabinete de Evo Morales.

La prensa denunció, por ejemplo, presuntos malos manejos y uso indebido de recursos públicos por el que dirigentes, ex ministros e incluso parlamentarios oficialistas fueron detenidos, y después la denuncia de supuesto tráfico de influencias a favor de una empresa china por cientos de millones de dólares en el que está involucrada una ex novia del mandatario.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Morales solía referirse a Puente como su "maestro en asuntos sindicales" e incluso lo promovió para que dirigiera la formación de cuadros de su partido en los primeros años de su gestión. "La docilidad y la obediencia se han vuelto comportamientos comunes. El presidente está condenado a escucharse a sí mismo porque todos tratan de decirle lo que él quiere oír. La capacidad de debate desapareció y los que opinan lo contrario son acusados de estar 'vendidos al imperio'", agrega Puente. Es que el mandatario no ha dudado en llamar "traidores" a todos los ex camaradas que decidieron poner la lupa sobre su gestión. Para que les quite el mote deberían hacer la vista gorda a los escandalosos casos de corrupción, concentración de poder y censura.

Déjanos tus comentarios en Voiz