En el marco del operativo "Turismo del Este" se hallaron recientemente nuevos documentos consistentes en la emisión de facturas en blanco, según informó la viceministra de Tributación, Marta González Ayala, agregando que se están chequeando las últimas informaciones.

En el mismo sentido, la titular de la Administración Tributaria sostuvo que hasta la fecha no han registrado declaraciones de rectificativas por parte de contribuyentes ni empresas vinculadas al tercer caso de estafa al fisco.

Hasta ahora lo que la SET ha otorgado a algunas firmas salpicadas por el caso son 10 días prórrogas para que presenten las documentaciones requeridas por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) para contrastar las declaraciones realizadas al fisco y tras la fiscalización, confirmar o descartar la vinculación con la megaevasión. González Ayala pidió a los contribuyentes involucrados en este caso o cualquier otro, realizar las rectificativas correspondientes, asegurando que la Administración Tributaria no "negociará" por encima de la Ley y descartando que puedan existir soluciones"mágicas" para que los vinculados terminen pagando un monto menor por los impuestos evadidos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El fiscal Luis Piñánez precisó que las facturas sin descripción fueron encontradas en un centro comercial de Ciudad del Este y pertenecían a supuestos proveedores. Dijo que con las mismas, las empresas buscarían justificar sus gastos. Señaló que los documentos serán analizados en su totalidad.

MONTAJE

A priori, el esquema de estafa fue montado por 2 contadores, 13 proveedores y vinculando a 287 contribuyentes. Figuran como supuestos emisores de las facturas falsificadas albañiles, amas de casa, empleadas domésticas, personas de escasos recursos.

Al respecto, la integrante del Colegio de Contadores del Paraguay (CCPy), Alba Talavera, dijo que desde el gremio no apañarán actos que atenten contra los intereses del Estado, como en este caso. "No vamos a defender a nadie que comenta acciones como el de la megaevasión", enfatizó la profesional.

La estimación preliminar de facturas de presunto contenido falso asciende a unos G. 1,6 billones, alrededor de US$ 300 millones que se constituye en una suma muy importante, considerando que triplica a las denuncias anteriores de evasión.

Según las estimaciones realizadas por la SET, la evasión en concepto de Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto a la Renta de Actividades Comerciales, Industriales y de Servicios (IRACIS), rondaría los G. 300.000 millones.

Déjanos tus comentarios en Voiz