Los directivos de Autores Paraguayos Asociados (APA) declararon persona no grata e impidieron la entrada a la institución al fiscalizador de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), el abogado Ricardo Gavilán, tras una decisión asumida en una asamblea celebrada el viernes pasado, según alegaron autoridades de la entidad, que se encuentra bajo investigación por graves irregularidades.

"No es el Directorio, por mandato de asamblea", explicó ayer Rubén Ayala, asesor jurídico de APA, a 780 AM, quien informó a Gavilán sobre la prohibición. "El viernes 12 hubo una asamblea extraordinaria y participaron más de cien asociados, donde el señor presidente y miembro del Directorio, el señor Roa, puso a disposición su cargo, y ratificando la asamblea activa de los socios participantes que prosiga y ratificando su gestión, hasta que termine su mandato". Roa culminará su sexto mandato consecutivo en el 2019.

Ayala agregó: "Inmediatamente, la presidencia informa la situación de fiscalización, en qué estado procesal estaba, entonces denunciando la intromisión cometida por el fiscalizador y director de sociedades de gestión colectiva, el abogado Ricardo Gavilán. Con ese informe, la asamblea le autoriza al presidente que ordene que se le recuse y prohibir la entrada de ese señor a la institución, como es una entidad privada, así como lo describen sus estatutos sociales y el Código Civil Paraguayo. Esta es una entidad privada, no es una entidad del Estado. APA no desconoce la función de la Dirección General de Derechos de Autor, que su director es Carlos González Ruffinelli, sí (la autoridad) de Dinapi".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Formalidades

Ricardo Gavilán fue designado fiscalizador de APA, por Resolución N° 25/2015 de Dinapi, tras el informe de una auditoría externa, cuyo trabajo fue truncado debido a que APA se negó a presentar la documentación requerida; situación que se ha reiterado durante este proceso, y ha propiciado el inicio de un sumario administrativo a la gestión de la entidad.

Gavilán señaló que los documentos que avalan el acto asambleario es ilegal, porque no cuentan con una medida cautelar que permita su realización, por lo que no tiene validez, aún cuando se trate de un ente privado. "Los representantes no están teniendo en cuenta la facultad que tiene el Estado para controlar y fiscalizar la labor de APA y de las demás entidades de gestión colectiva", dijo.

Para la convocatoria de una asamblea, la Ley de Derechos de Autor prevé una serie de formalidades para que tenga validez; debe ser convocada públicamente; debe constar en los medios escritos de comunicación; y la realización de la asamblea debe comunicarse a la Dirección General de Derechos de Autor y Derechos Conexos, de modo a que sea designado un representante que asista a la asamblea con voz, pero sin voto.

Efrén Echeverría

"Apoyemos a APA y respetemos los estatutos", dice Magdalena Sosa, sosteniendo la mano de su marido, el músico Efrén Echeverría "Kamba'i", de 83 años, quien repite el lema, en uno de los videos que el entorno familiar del presidente de APA, Alcides Roa, lanzó en Facebook, para contrarrestar al movimiento de "#CambioenAPAya", argumentando que los medios de comunicación niegan el derecho a réplica de la entidad.

En otros clips de video aparecen también Quemil Yambay y su hijo Chahian, Lobo Martínez, Flaminio Arzamendia (miembro del Directorio), Magno Soler, Marizza y Papi Meza; así como el propio Roa, que se dirige concretamente a los "jóvenes" para traer sus proyectos a APA. El año pasado, sacudió las noticias que "Kamba'i" pusiera a la venta su guitarra para pagar sus gastos; según datos de la fiscalización, Echeverría cobró poco más de G. 4 millones en regalías por 4 meses; mientras que Roa cobra casi lo mismo que K-chiporros, a través de una emisora que no figura en el sistema satelital.

Etiquetas: #APA#DINAPI

Déjanos tus comentarios en Voiz