El Club Internacional de Tenis (CIT) realizará su tradicional carnaval en la calle Nicolás Cazenave, entre Sede Central y Anexo 2, el viernes 19 de febrero, a partir de las 22:00.
La conducción del evento estará a cargo de Edwin Storrer y Patty Orué. Participarán comparsas nacionales de Villarica, Luque, con figuras reconocidas como Jessica Torres, Coco Bordón, Mirna Pereira y Blas Ocampos, comparsas de clubes amigos y comités del CIT. Se tendrá el show musical en vivo de dos grupos nacionales; Talento de Barrio y Japiaguar.
Ab Ovo presenta "Viejos pichos"
Tony Apuril, Tito Ibarrola y Albert Benítez presentan una nueva versión de Ab Ovo, con el título
"Viejos pichos", y con la tradicional forma de hacernos reír, realizarán sátira de algunos personajes del ambiente, especialmente políticos. El evento será el sábado 20 de febrero a las 21:00 y el domingo 21 a las 20:00, en el Teatro Municipal. Entradas en venta a través de Ticketea. Paraíso: G. 35.000. Tertulia: G. 60.000. Platea: G. 75.000. Palco: G. 75.000.
Madre Tierra
Es una propuesta teatral en homenaje a la mujer paraguaya por su labor invaluable en la guerra de la Triple Alianza. La obra se estrena este miércoles 24 de febrero (Día de la mujer paraguaya), a las 20:00 y prosigue los días 26 a las 21:00 y 27 a las 21:00, en la Sala Molière de la Alianza Francesa, situado en Mcal. Estigarribia 1039 casi Estados Unidos.
Sinopsis: En el año 1864, vivía la familia Cardozo; Juan, humilde agricultor; y María, esposa y madre devota, quienes con sus cuatros hijos son los protagonistas de una guerra trágica y devastadora. El desconsuelo del corazón ante la muerte y la catástrofe de la tierra ultrajada, la vivieron las miles de mujeres que dieron su vida para salvar lo poco que quedaba de la cruel derrota.
II Festival Internacional de Blues
La segunda edición de este festival contará con la presencia de renombrados artistas nacionales e internacionales. Se realizará los días 24, 25 y 26 de febrero, a partir de las 20:00 respectivamente, en el Teatro Municipal Ignacio A Pane (Presidente Franco e/ Chile y Alberdi). El costo de las entradas es de 30.000 guaraníes. Están en venta en boletería del teatro y puntos de venta de la RED UTS. El maestro Gustavo Sánchez Haase presenta el II Festival Internacional de Blues de Asunción, que será basado en un tributo de country blues rural, tanto al de Mississipi como al resto de los estados sureños estadounidenses. Participan varios artistas extranjeros y nacionales. Entre los estelares que deleitarán al público con su música en el encuentro de tres días de duración, se encuentran el británico Alex Emery, los ecuatorianos Andre Manosalvas & Cabache Group, y los argentinos Vanesa Harbek Trío, Hernán Tamanini y el guitarrista y cantante Gabriel Gratzer, considerado el "embajador argentino del blues en el mundo". Además, sumará presencia nuestro compatriota Gustavo Sánchez Haase & The One Man Band, junto a los representantes locales Big Charlie Blues Band, Versión Palma Loma Blues, Gabriel Lema Trío, Rockin Mama, Blue Room, Luis Fer Torres, The Albañils, The Walkers Blues Band, y la cantante Pacita Diez Pérez, quien estará acompañada de una banda conformada por músicos nacionales excelentes.
Tercera Feria Gastronómica
Se celebrará los días 19 y 20 de febrero. La actividad tiene como objetivo promover, exhibir y difundir la artesanía y comidas típicas elaboradas por gastrónomos y artesanos de la ciudad alto paranaense, situada a 335 kilómetros de Asunción. En esta tercera edición, se anuncia la presencia de músicos locales, ballet de danza japonesa-paraguaya del distrito de Yguazú, ballet de danza de la Municipalidad de Hernandarias y diversos números artísticos. Como evento central se prepara  la Cocina Show, en donde una chef internacional elaborará un plato que reúne características culturales de los países de las tres fronteras: Argentina, Brasil y Paraguay.
XVIII Festival del Tereré
El Festival del Tereré tiene por objetivo poner en primer plano una de las expresiones culturales genuinamente paraguaya. Y su escenario lógico es Itakyry, localidad de Alto Paraná situada a más de 400 kilómetros de Asunción, que fue un destacado punto de referencia de la explotación de la yerba mate. La intención de los organizadores es dar impulso a jóvenes talentos, entre cantantes, arpistas, guitarristas, requintistas, entre otros, quienes tendrán su espacio en la franja central del encuentro cultural anual. Anuncian además la presencia de grupos de Polonia, Turquía, México y Colombia. El festival se realizará del 25 al 27 de febrero, en el Polideportivo Municipal.
Festival del Rock en Fernando
El domingo 28 de febrero se llevará a cabo el festejo por el aniversario número 77 de la ciudad de Fernando de la Mora, entre las 17:00 y las 2:00 horas del 29 de febrero en la Peatonal Teniente Roque Cabrera de Fernando de la Mora (a una cuadra del Viaducto de Calle Última, detrás del Colegio "Dr. Eligio Ayala"). Habrá distintos grupos de rock de la ciudad y una gran Feria de Emprendedores. El evento beneficiará a las Guarderías Municipales de la ciudad (Centro Comunitario "Villa Esperanza" (Barrio Santa Teresa, Zona Norte) y "Gotitas de Amor" (San Cayetano, Zona Sur), a la cual acuden niños de madres que deben salir a trabajar todo el día. Las entradas al Festival de Rock por el 77° de Aniversario de Fundación de la ciudad de Fernando de la Mora consistirán en: arroz, yerba, harina, aceite, cereales, fideos, extractos de tomate, leche en polvo, maizena, arveja, choclos, atún, duraznos, café, jugos en cartón.
FUENTE: LUGARES + OCIO (Suplemento de los viernes del diario La Nación).