El ministro de Hacienda, Santiago Peña, ratificó que para los meses de marzo o abril se tiene proyectado que Paraguay salga nuevamente a los mercados internacionales a emitir bonos por un volumen de US$ 500 millones. Así lo anunció el secretario de la cartera económica, tras la reunión mantenida este miércoles con el presidente de la República, Horacio Cartes, en Mburuvicha Róga.
"El Presupuesto General de la Nación para este año nos autoriza a emitir y colocar Bonos del Tesoro por aproximadamente US$ 640 millones. Gran parte de los recursos que serán captados, financiarán obras de infraestructura encaradas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el repago de deudas", expresó Peña.
Conforme con los datos que habían sido proporcionados por el ministro, unos US$ 300 millones se canalizarán para honrar compromisos del Estado y el restante, US$ 340 millones para empujar los proyectos de infraestructura.
Peña agregó que se tiene programada una serie de emisiones de los Títulos del Tesoro en el mercado doméstico cuya primera subasta a nivel local, ya inició esta semana con la colocación de G. 10.000 millones a través de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción (BVPASA). En este caso, se exceptúa la emisión y colocación directa al Fondo de Garantía de Depósitos por la suma de G. 295.000 millones.
ADJUDICACIONES
Con las mencionadas dos adjudicaciones, ya se llevan colocados G. 305.000 millones (US$ 52,6 millones) de los bonos y cuyos fondos se destinan al financiamiento de gastos de capital y el principal del servicio de la deuda pública previsto en el Plan de Gastos.
Para calzar el "agujero" del 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) que presenta el Presupuesto General de la Nación 2016, el Ministerio de Hacienda contempla la emisión de bonos del Tesoro a nivel local e internacional.
En enero del 2013, la cartera fiscal había colocado US$ 500 millones a una tasa del 4,625% a 10 años de plazo, en tanto que en agosto del 2014, Paraguay salió con la segunda emisión por un volumen de US$ 1.000 millones a 30 años y una tasa del 6,10%. La tercera y última emisión fue la realizada en abril del año pasado cuando concretó una reapertura por US$ 280 millones a 4,15% y a 8 años de plazo.