A comienzos de marzo próximo se sabrán las acciones que asumirá la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) ante las graves irregularidades en los estados financieros y de gestión de derechos autorales de Autores Paraguayos Asociados (APA), que fueron detectadas a través de una auditoría externa y que se ampliaron en una fiscalización.

Dinapi encomendó el sumario a la Dirección General de Observancia, dependencia encargada de investigar delitos de piratería y falsificación; para determinar si existen faltas administrativas o infracciones de orden penal o civil, que ameriten la intervención del Ministerio Público. El plazo legal de este proceso es de 20 días hábiles.

Según la Ley 1.328/98 de Derecho de Autor, artículo 149, y dada la gravedad de las observaciones, APA puede ser sancionada con una multa de hasta cien salarios mínimos (G. 182.405.500), suspensión de la autorización para su funcionamiento hasta por un año, o cancelación de la personería jurídica.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Recaudadores

La auditoría externa indica que en el ejercicio 2013 se abonaron más de G. 1.440 millones en concepto de comisiones a recaudadores. El presidente de APA, Alcides Roa, explicó en varios medios que cuentan con 50 inspectores en Asunción, y una cantidad no especificada en el resto del país. A la fecha, el equipo de fiscalización de APA confirmó que nunca ha recibido la lista de los inspectores, ni de sus informes, facturas de ventas y boletas de depósito que respalden las recaudaciones y comisiones anuales. En un nota a Hoy, el músico Gustavo Luque dijo que ni siquiera los socios pudieron acceder a dicha lista; en una convención de la Asociación de Músicos del Paraguay, en mayo del 2014, también el músico Nery Martínez se quejó porque el rol de inspector en Concepción recaía en un electricista, y no en un músico.

La auditoría observó que al momento de rendir los ingresos, los inspectores perciben su comisión del 10% sin dejar documentado este trámite; y que las rendiciones ocurren desde un mes hasta seis meses después del evento, cuando los estatutos de APA limitan dicha actividad a dos días hábiles.

Asistencia pagada

En el 2013, se pagaron G. 213 millones a los miembros de la Comisión Directiva de APA en concepto de dieta por asistencia a las sesiones ordinarias, que son los lunes, y que son G. 500 mil por directivo. Pero la auditoría también observa que en el Libro de Actas no se hallan transcriptas las sesiones ni están firmadas por los asistentes de las mismas; y el auditor considera que el efecto potencial es la invalidez de las decisiones del Directorio. APA justificó que a partir de la recomendación, han puesto manos a la obra con esa tarea y que para el cierre del 2015 esperaban tener corregida esa falencia.

Déjanos tus comentarios en Voiz