A consecuencia del complicado escenario económico regional que se viene profundizando en los últimos meses, el Ministerio de Hacienda realizó una revisión en enero pasado de la proyección de los ingresos tributarios. En ese sentido, lo redujo en aproximadamente US$ 300 millones, considerando que de la estimación inicial presentada en setiembre del año pasado en el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2016, se contemplaba un crecimiento del 9,5% de recaudación con relación al año 2015.

Sin embargo, con los últimos análisis realizados se espera que crezca en alrededor de 5%, explicaron altas fuentes de la dependencia fiscal. Agregaron que la importante reducción se toma considerando lo realmente recaudado en el 2015 de G. 18,032 billones (US$ 3.120 millones) y lo que se espera es un aumento en este ejercicio de 5,1%, lo cual da un ingreso estimativo de G. 18,952 billones (US$ 3.279 millones).

En el PGN 2016 se consignó inicialmente la suma de G. 20,681 billones (US$ 3.578 millones) lo que da una reducción de G. 1,729 billones, alrededor e US$ 300 millones al tipo de cambio actual de G. 5.780.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

DENDE

Desde la Fundación Desarrollo en Democracia (Dende), señalaron que sus estimaciones son más conservadoras que las consignadas en el PGN 2016. "Hay que entender que los parámetros utilizados en el presupuesto fueron definidos en abril del año pasado y las cosas han cambiado bastante. Nosotros proyectamos un crecimiento nominal de los ingresos tributarios del 5,5% porque consideramos que la economía va a seguir con una presión recesiva muy importante por lo menos este primer semestre, especialmente en la actividad comercial que impacta muy fuertemente en la recaudación del IVA", mencionó el economista y ex ministro de Hacienda, César Barreto.

Remarcó diciendo que si bien estiman que la producción agrícola estará mejor que lo esperado inicialmente y la construcción seguirá creciendo, la actividad económica de los dos países vecinos más importantes (Brasil y Argentina) seguirá deteriorándose y seguirá impactando negativamente durante gran parte del presente año.

Déjanos tus comentarios en Voiz