"Tenemos un fuerte indicio de que el fuego se originó debido a la pérdida de aislación de un equipo que se llama interruptor y que traía toda la potencia de uno de los transformadores", explicó Walter Causarano, gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), al referirse sobre las causas del incendio registrado el pasado viernes en la subestática de Lambaré.
Esa falta de protección generó el cortocircuito que desató el fuego que no pudo detener el sistema de protección.
"No es un problema de mantenimiento. Este equipo tenía 40 años y se descompone aunque hagas el mantenimiento, algo siempre ocurre que te obliga a ir al mecánico", dijo.
Unos 80 mil usuarios y una planta de agua de la Empresa de Servicios Sanitarios (Essap) quedaron sin el servicio de energía eléctrica, y a raíz de ello, muchos de ellos también sin agua a causa del incendio.
PEDIDO
El presidente de la Ande, Víctor Romero, destacó que ya se logró reponer el servicio a un 100% de los usuarios y explicó que el 70% fue gracias a equipos nuevos. Para el restante 30% se recurrió a préstamos de otros centros de distribución.
Romero pidió a la población que permitan que la empresa construya nuevas estaciones de distribución para que no haya otras sobrecargas. Recordó que los vecinos se opusieron a principios del año 2000 a dichas construcciones.
"Ante esa imposibilidad de construir, nos vimos obligados a ampliar el local de Lambaré. Todo eso produce sobrecarga y un mayor deterioro de los componentes", dijo recordando que idéntico problema tienen en Ciudad del Este, Alto Paraná.
"Paraguay no es el único país que usa subestaciones. No existe otra manera de transmitir la energía eléctrica que no sea con cables. En todas las ciudades del mundo existen subestaciones", afirmó y explicó que muchas estaciones pequeñas pueden brindar un servicio más seguro y eficiente que un gran centro.