Colectividades eslavas y descendientes rusos paraguayos de la religión Católica Ortodoxa llegaron hasta la Iglesia ortodoxa rusa de Asunción, ayer en la mañana para presenciar la liturgia que presidió el patriarca Kirill de Moscú, Rusia, quien en su homilía agradeció a Paraguay la hospitalidad que brindó a sus compatriotas durante la crisis vivida en su país décadas atrás.

Varios fieles, entre jóvenes y personas adultas, se acercaron al templo, pero como el espacio fue pequeño, cerraron la calle Nuestra Señora de la Asunción, donde se colocaron hasta pantallas gigantes para que todos puedan apreciar la histórica y tan esperada celebración para la colectividad residente en Paraguay.

"Estoy feliz de estar en el corazón de Sudamérica, en el Paraguay. Para nosotros es un acontecimiento histórico y una gran alegría poder verles aquí, como fruto real de la reconciliación entre las iglesias", dijo Kirill. Resaltó que es la primera vez que un patriarca de Moscú y toda Rusia visita este continente "Agradezco al Señor y a Su Santidad por poder participar en este evento, una vez más agradezco su bendición dada a esta tierra. Para mí es un gran placer pisar suelo paraguayo, como hace tiempo lo han hecho nuestros compatriotas en los años muy difíciles y seguidos por la revolución en Rusia", señaló.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Afirmó que tiene un cariño especial por el país. "Cuando yo estaba pensando con que país yo debía iniciar mi gira por Sudamerica, mi corazón me dijo que debía ser Paraguay, porque otro país de Sudamerica no ha prestado tanta hospitalidad a nuestros refugiados y conservamos en nuestro corazón un gran agradecimiento", manifestó.

Los ortodoxos llegaron con la inmigración de los eslavos al país, aproximadamente en la década de 1930 del siglo pasado. No existen registros del número de rusos que llegaron, pero la mayoría se radicó en el sur del país, específicamente en el departamento de Itapúa, donde se asentaron varias ciudades y colonias, una de ellas es la Colonia Fram, donde residen desde hace casi 70 años.

Déjanos tus comentarios en Voiz