Según el informe proveído por el Departamento de Ingresos Judiciales, dependiente de la máxima instancia judicial, durante el mes de enero del corriente año se registró una recaudación de 28.080.101.731 de guaraníes en concepto de tasas judiciales.

Del total recaudado, el 57,50% corresponde a la Corte, lo que equivale a 16.146.140.695 de guaraníes; mientras que otras instituciones relacionadas recibieron 11.933.961.036 de la misma moneda, correspondientes al 42,50% del total recaudado.

Este porcentaje fue distribuido entre el Ministerio de Justicia y Trabajo, que recibió G. 4.022.758.669; el Ministerio Público, G. 3.644.220.738; el Ministerio de la Defensa Pública, G. 4.570.266; y Servicios Concesionados, G. 4.262.411.363.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La recaudación lograda a través de los bancos es de G. 28.080.101.731. De ese monto, el Banco Itaú registró ingresos por G. 12.297.279.215; Visión Banco, G. 5.814.477.312; Banco Continental, G. 5.294.749.675; Regional, G. 3.683.380.420; Banco Sudameris, G. 853.521.738; Banco Itapúa, G. 134.297.218; y el Banco Nacional de Fomento, G. 2.396.153.

Con relación a la distribución de las recaudaciones por concepto, las tasas judiciales, con un ingreso de G. 19.748.480.824, conforman el 70,33% del monto. Asimismo, tasas especiales, con 2.691.199.566 de la moneda nacional, comprenden el 9,58%. En tanto que en concepto de Cobros Varios se han recaudado G. 22.490.855, correspondientes al 0,08%.

Igualmente, multas y comisos registró G. 13.724.519, que corresponden al 0,05% del total; y, finalmente, Servicios Concesionados registró G. 5.604.205.967, correspondientes al 19,96% de lo recaudado.

Fuente: Comunicación CSJ

Déjanos tus comentarios en Voiz