Con dibujos y pinturas, pacientes oncológicos del Pediátrico "Acosta Ñu" recordaron ayer el Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer Infantil. Unos 50 nuevos casos de cáncer por año se detectan en este hospital.

Acompañados de sus madres y con ayuda de las profesoras del "Aula Hospitalaria" los pequeños elaboraron un cartel para recordar esta fecha. Los chicos se pintaron las manitos y sellaron en forma de lazo su esperanza de superar sus dolencias.

Tarritos de pintura dorada, pinceles y papel utilizaron los pacientes del "Pediátrico", antes de iniciar sus sesiones de quimioterapia para confeccionar un gran cartel titulado "Unidos en la lucha contra el cáncer infantil".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según datos del Pediátrico, unos 50 nuevos casos por año de cáncer infantil se registran en este servicio del Ministerio de Salud Pública, en donde se les brinda el tratamiento de manera gratuita, así como la contención y el seguimiento.

Unos 100 chicos por año pasan por el Aula Hospitalaria, que está dirigida a pacientes con tratamiento prolongado, a fin de que prosigan con sus estudios y evitar que pierdan escolaridad durante el período de internación.

El Aula Hospitalaria es uno de los tres ejes en la atención a pacientes oncológicos en el "Acosta Ñu", mediante el cual los pacientes pueden realizar tratamiento y al mismo tiempo recibir sus lecciones escolares de manera a que tras el alta médica puedan reencontrarse con los compañeros que dejaron de ver mientras estaban en el hospital.

En el Instituto del Cáncer

El 15 de febrero de cada año se conmemora el día de la lucha contra el cáncer infantil, a nivel mundial. Las leucemias y los tumores del sistema nervioso central son los tipos de cáncer más frecuentes en los niños. En Paraguay, un tercio de los pacientes del Instituto Nacional del Cáncer son menores de 10 años.

En el 2011, la Organización Internacional de Padres de Niños con Cáncer eligió este día para realizar alrededor del mundo eventos conjuntos, que tienen por finalidad reconocer el extraordinario desafío de vida que significa el cáncer en niños y adolescentes y sus familias.

Déjanos tus comentarios en Voiz