Para esta semana, el Ministerio de Hacienda espera que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) le transfiera los restantes US$ 60 millones de los recursos que recibió por la adjudicación de la prestación de los servicios de telefonía móvil celular de acceso a internet y de transmisión de datos en las bandas de frecuencia de 1700/2100 MHz (4G – LTE).

El director del Tesoro de la cartera económica, Óscar Llamosas, dijo que si bien los recursos son de libre disponibilidad, descartó que sean destinados para el pago de salarios. "Se le quiere dar un uso para programas sociales", remarcó el funcionario.

De esta manera, el fisco recibe un pequeño respiro financiero para seguir impulsando los gastos contemplados en el Presupuesto General de la Nación 2016.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El año pasado, el Congreso Nacional había sancionado la transferencia de US$ 90 millones de los fondos para el financiamiento de las obligaciones del Estado que se encontraban reflejadas en el Plan de Gastos del 2015, con lo cual le permitiría cerrar con un déficit de 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB).

Sin embargo, las compañías telefónicas solo depositaron US$ 30 millones haciendo uso del plazo legal de 60 días para realizar la totalidad del pago, lo que finalmente se dio el viernes pasado.

DESACELERACIÓN

El contexto económico-financiero se muestra poco dinámico. Si bien las cuentas públicas cerraron el mes de enero con un superávit de G. 103.000 millones, unos US$ 18 millones, el monto es inferior a lo registrado en el mismo período, pero del año pasado de G. 218.000 millones (US$ 37 millones) explicado por la marcada desaceleración de los ingresos tributarios.

"A pesar de que fue un buen enero en recaudación, comparado con los meses anteriores, pero es un mal enero comparado con eneros anteriores y eso complica, de alguna manera, el resultado fiscal por más que haya un superávit, en el sentido de que nosotros venimos ya con una inercia de gastos (certidumbre de que recibirán montos de dinero durante los meses)", explicó en su momento el viceministro de Economía, Daniel Correa.

Según el informe de Hacienda, los ingresos tributarios en enero crecieron en un 4,8%. La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) presentó un incremento del 10,2% y la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) 4,2%.

Déjanos tus comentarios en Voiz