Jorge Zárate

jdzarate@gmail.com

"Es una sorpresa y una gran emoción", dice Igor Fleischer, cónsul honorario de Rusia en nuestro país. "Es para nosotros como una visita papal", explica durante una entrevista con La Nación. Para este ingeniero descendiente de rusos se trata de "un homenaje que el Patriarca hace a un país que fue muy generoso con nuestra inmigración".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El patriarca Kiril de la Iglesia Ortodoxa Rusa visitará nuestro país los próximos días 14, 15 y 16 de febrero. Prevé reunirse con el presidente Horacio Cartes y rendir un homenaje a las almas de los hijos de Rusia y de Paraguay con una misa a celebrarse el lunes 15 de febrero en la Iglesia Ortodoxa Rusa de Asunción.

Viene en un avión especial con una comitiva de 150 personas entre la que se destaca la presencia de unos 30 periodistas de las principales agencias, diarios y canales de televisión de Rusia.

Fleischer recordó que los rusos han contribuido mucho al desarrollo de la sociedad paraguaya en el campo de la ingeniería, de hecho la Facultad de Ingeniería fue fundada por ellos, la cultura y también han participado de la Guerra del Chaco, indicó.

"Paraguay fue generoso con la inmigración rusa, imagine que todos los militares fueron respetados en los rangos que tenían y se enrolaron todos para la Guerra del Chaco", recordó. Destacó el aporte de Juan Belaieff en el descubrimiento con la ayuda de los maka de la laguna Pitiantuta, un hecho principal en los inicios de la lid.

DIVISIÓN MILENARIA

En 1054, el Papa de Roma y el Patriarca de Constantinopla se excomulgaron mutuamente y así comenzó lo que se conoce como el gran cisma del cristianismo que se fue gestando en el tiempo. En principio por la separación del imperio romano en Oriente y Occidente. En Bizancio prevalecía la cultura griega y en Roma, el latín era lengua poderosa y general. También hay cuestiones rituales y teológicas que las separan como la llamada "controversia trinitaria".

Mientras en Occidente se cree y se reza al Espíritu Santo, que de acuerdo con las corrientes teológicas más extendidas en la Iglesia occidental "procede del padre y del hijo", los ortodoxos prescinden de la figura del hijo.

En la Iglesia Católica el Papa es la máxima autoridad, en tanto que en la ortodoxa hay varios patriarcados.

Déjanos tus comentarios en Voiz