Por Carlos Miguel Giménez.

La semana pasada, Joaquín Baldwin cumplió 5 años en Walt Disney Animation Studios, y recibió el "broche de Pluto", la primera distinción que otorga la compañía estadounidense, con uno de sus populares personajes. El animador paraguayo figura en los créditos de producciones ganadoras del Oscar, como "Frozen", "Feast" y "Grandes héroes"; y asumió un cargo más en su séptima participación: "Zootopia", que llega a los cines de Paraguay, el próximo 19 de febrero (distribuye Filmagic).

¿Qué tal pasaste la función de estreno de "Zootopia"?

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La pasamos muy bien, vimos todos juntos la película, con los directores, actores, artistas y más. Luego de la función, tuvimos una fiesta en el famoso Dorothy Chandler Pavillion, con cuatro niveles, zona VIP, comidas y bebidas de todo tipo.

¿Cuánto tiempo llevás trabajando para Disney?

Ya llevo 5 años en Disney, hace unas semanas tuvimos la celebración del quinto aniversario donde me otorgaron el broche de Pluto (cada 5 años se otorgan broches oficiales con diferentes personajes de Disney). "Zootopia" es la séptima producción en la que he participado en Disney. En orden cronológico fueron hasta ahora: como "layout artist", "Prep & Landing: Naughty vs. Nice" (2011; corto de TV), "Tangled Ever After (2012; Enredados para siempre), "Wreck-It Ralph" (2012; Ralph, el demoledor), "Frozen" (2013); "Feast" (2014) como director de cinematografía - layout; "Big Hero 6" (2014; Grandes héroes) como supervisor asociado de layout; "Zootopia" (2016) como supervisor de layout.

¿Qué implica el rol de layout supervisor?

Como supervisor no solamente me encargo de crear las cámaras virtuales y cinematografía de ciertas secuencias (el rol del layout artist), sino que también me encargo de supervisar secuencias enteras creadas por otros artistas, dar críticas y comentarios, desarrollar las estrategias, mantener control de los recursos, y asegurar que estemos en buen contacto con los otros departamentos para que el proyecto fluya bien cuando sea el turno de los siguientes artistas. Digamos que es 40% creación de tomas, y 60% rol gerencial. Son muchas más responsabilidades, y se trata de mucho más trabajo en conjunto con otros departamentos, especialmente con el departamento editorial, de modelado, arte, y animación.

Cuando el público paraguayo vaya a ver "Zootopia", ¿hay alguna escena o personaje que se pueda decir concretamente que tuvo tu participación?

¡Hay muchas! Pero para dar un ejemplo, si están al tanto al momento en que los personajes principales (Nick y Judy) son perseguidos por una pantera negra en un puente colgante en medio de la jungla, supervisé esa secuencia e incluso animé la reacción del puente y otros detalles. Fue también una de las partes de la película en la cual no tuvimos un clip como referencia de qué tomas hacer, y las tuvimos que inventar. Incluso recibimos un aplauso de los directores cuando la mostramos por primera vez.

Con dos de los directores ya trabajaste en producciones anteriores, ¿cómo fue el trabajo en este proyecto?

Es bastante normal que se integre a múltiples directores en una película animada. En este caso, Byron Howard ("Tangled", "Bolt") fue el creador original del proyecto, pero en plena producción se vinieron unos cambios enormes en la historia y la producción acudió a la ayuda de Rich Moore ("Wreck-It Ralph"). De esta manera, un director podía lidiar con un problema mientras que el otro iba a otra reunión. No siempre estaban de acuerdo, pero trabajaban con la misma visión y espíritu cooperativo, así que nos ayudó muchísimo en poder terminar las secuencias más rápidamente.

¿Hubo nuevos desafíos técnicos con "Zootopia"?

Dos desafíos fueron especialmente complicados:

1- La cantidad de personajes secundarios y extras: Hay más de 400 diferentes variedades y especies de animales en Zootopia. Los sets están poblados por montones de extras de todo tamaño, desde ratones hasta elefantes, y cada uno de ellos animados con la personalidad de su específica especie. Esto complicó la producción en todos los departamentos, desde layout, a iluminación, arte, modelado, animación, etcétera. Todos tuvimos que lidiar con manadas de cientos de súper complejos personajes.

2- La simulación de pelaje: se tuvo que estudiar el pelaje de cada especie a nivel microscópico, para que las simulaciones fuesen realistas. Aparte de eso, es inmensa la cantidad de computadoras necesarias para procesar millones y millones de pelos para cada uno de los personajes, y su interacción con la ropa, piel, otros personajes, viento, y lluvia…

¿En tu área manejan el mismo guión convencional, como en otras películas no animadas?

No en la manera convencional, pero es algo parecido. Hay escritores que trabajan en el guión, pero el guión no lleva todos los detalles, sino que está más enfocado en el diálogo y la trama. Son los "storyboard artists" los que se encargan de interpretar el guión y agregar esos momentos especiales, chistes, y otros detalles. Es un proceso de colaboración en el que el escritor, directores y story artists se pasan ideas hasta que el guión y storyboards está listo para pasar a layout.

¿Llegan a trabajar con los actores también?

No directamente en el departamento de layout. El departamento editorial se encarga de grabar las voces, hacer un corte de las tomas y son los únicos que trabajan directamente con los actores. Pero los actores siempre se encuentran por aquí grabando, en los estrenos, cuando están trabajando en promociones de prensa, etcétera.

¿Cuánto tiempo normalmente lleva realizar el layout de una película animada?

En un largometraje, aproximadamente un año de trabajo. En los cortos, más o menos 4 meses, dependiendo del corto. La producción total es por lo general 2 años, pero layout solo se involucra en el medio de la producción.

¿Ya comenzaste a trabajar en el siguiente proyecto de Disney?

Sí, en este momento estoy trabajando en "Moana", aunque no puedo dar muchos detalles de esta película todavía, excepto que se trata de una joven princesa nacida en las islas del Pacífico Sur y su aventura con el semidiós Maui, que se estrena en noviembre del 2016 en Estados Unidos. ¡Tenemos dos estrenos de largometrajes este mismo año!

¿Existe alguna premiación para el rubro al que te dedicas?

Desafortunadamente, no hay premiaciones para layout específicamente, y la verdad es que no sé por qué es así. Incluso en los Annie Awards, que son específicamente premios para animación, hay categorías para diseño, efectos especiales, animación de personajes, y más, pero no para layout o para iluminación. Quizá se deba al hecho de que son categorías muy difíciles de juzgar, y que también suelen ser invisibles a los ojos de la audiencia.

¿Últimamente te dedicás más a los viajes y la fotografía?

Siempre que es posible, mi esposo y yo salimos en "roadtrips" a pasear por los Estados Unidos. Se puede manejar a todas partes aquí, y hay mucho que ver y explorar. Me suelo enfocar a la fotografía de naturaleza y paisajes, y lo que aprendo sobre composición, iluminación, lentes, y cámaras puedo aplicar directamente a mi trabajo en layout. Es un escape del mundo digital en el que vivo, aunque inmediatamente regreso a Twitter y Facebook para compartir mis imágenes una vez que estoy de regreso.

¿Qué tipo de cine solés ver? ¿Mirás mucha animación?

Siempre veo mucha animación, tanto largometrajes como cortos animados. Es parte de mi trabajo, pero también lo que me gusta hacer, aunque la mayoría de los largometrajes animados no son muy buenos y prefiero no verlos (mejor no nombrar a los terribles). También veo mucho cine de todo tipo, en estos días estoy intentando ver todos los nominados a los Oscar para este año. Me está gustando mucho el trabajo de Iñárritu y Cuarón.

¿Tenés algún proyecto personal de animación encaminado para este año?

Estoy tan metido en la animación en mi día a día, que con mi tiempo libre me prefiero dedicar a otras cosas. Por lo general mis proyectos personales tienen que ver con escultura e impresiones 3D, que es algo en lo que puedo utilizar mis conocimientos de herramientas para animación, pero de manera diferente.

Déjanos tus comentarios en Voiz