El grupo de unos 500 campesinos abandonó ayer la reserva de Campos Morombí ante la inminente entrada de efectivos policías para realizar el desalojo de la zona. En horas de la mañana de ayer, una comitiva encabezada por el Ministerio Público y respaldada con 1.500 agentes de la Policía Nacional efectuó el operativo de desalojo en esas tierras.

El fiscal de Yhú, Caaguazú, Rolando Rivas, detalló que el operativo se hizo en las tierras ubicadas entre el límite de los departamentos de Caaguazú, Alto Paraná y Canindeyú, en donde se encontraban aproximadamente unas 500 personas. El local queda a 46 km de la Ruta 10 Las Residentas. No se trata del mismo sitio en donde la denominada masacre de Curuguaty produjo la muerte de 11 campesinos y 6 policías, en un intento de desalojo, en junio del 2012.

Rivas señaló que el despliegue de ayer no dejó incidentes, teniendo en cuenta que los propios campesinos abandonaron el área por los caminos colaterales, antes de realizarse el procedimiento. "No hubo ninguna resistencia porque en el lugar ya no había ninguna persona", manifestó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El Crio. Luis Cantero, director de la Tercera Zona Policial, quien también encabezó el operativo, detalló que los campesinos invadieron unas 7.000 hectáreas mecanizadas que eran alquiladas por ciudadanos brasileños. "Bajo extorsión esta gente se adueña de hectáreas; son varias hectáreas alquiladas por brasileños y que no se sembraron porque esta gente los extorsionó, dicen que brasileños tienen títulos falsos y los presentan, ahora tratamos de entrar a pesar de resistencia", señaló.

Los informes policiales refieren que fue constatada la tala de árboles en el predio de la reserva ocupada en una dimensión de aproximadamente 8.500 hectáreas, según se pudo observar mediante un sobrevuelo en la región.

Por su parte, el viceministro de Seguridad, Jalil Rachid, indicó que los trabajos ya se iniciaron hace dos semanas. Insistió en que los invasores de Campos Morombí son "traficantes y deforestadores", no campesinos.

Rachid indicó que los ocupantes son financiados por "rollotraficantes" que se movilizan en camionetas 4x4 en la zona, muchos de ellos, extranjeros. "El beneficio de ellos es la madera, una carga te valdría hasta 100 millones de guaraníes", indicó.

Déjanos tus comentarios en Voiz