El próximo 19 de febrero las salas de cine de Paraguay verán el estreno del primer largometraje nacional de terror, Gritos del Monday. La cinta cuenta con la participación de una eminencia del teatro, cine y televisión paraguaya, Clotilde Cabral, recordada también por sus papeles en la pantalla chica en series como "Sombras en la noche" y "Nuestros fantasmas".
Clotilde Cabral interpreta en la película a una mujer misteriosa que vive cerca de los Saltos del Monday y que afirma ser una poderosa médium.
¿Cómo fue para que se de tu participación en esta película?
Una tarde recibo la llamada de Liz y Mónica Cramer, contándome acerca de unos jóvenes muy talentosos de Ciudad del Este, quienes estaban en un proyecto cinematográfico. Nos encontramos y me muestran el proyecto ya como un avance o tráiler que me dejó gratamente sorprendida por el despliegue de lugares y tomas aéreas, entre otras cosas. Me comprometí a asesorarlos y al poco tiempo me atraparon y ya estaba filmando con ellos como actriz además de asesora.
¿Cómo te sentís al participar del primer largometraje de terror que se realiza en nuestro país?
¡Súper bien! Es un género que conozco y en muchas ocasiones me recordaba las largas noches y madrugadas sin dormir de las grabaciones de "Sombras" y "Nuestros fantasmas".
¿Es difícil actuar en un filme o serie de terror?
Cualquier filme exige la misma disciplina, concentración y dedicación. Todas las dificultades son, si no iguales, similares. Las de terror o misterio exigen un poquito más de efectos, sonoros y visuales, para lograr la credibilidad del espectador.
¿Alguna vez sentiste miedo de que te encasillen en este género?
Creo que ningún actor o actriz quiere que se le encasille en un tipo de personaje o género. Trato de evitar personajes que me encasillen, pero no puedo evitar que se me relacione con el género de misterio y miedo debido a los más de 10 años de ficción, mitos y leyendas, que acapararon el rating de la tv paraguaya.
¿Cuál es la diferencia entre el terror que hacías antes y el que haces ahora?
"Sombras" y "Nuestros fantasmas" no eran series de terror. Eran de suspenso y misterio, mitos y leyendas. Eran capítulos de 48 minutos que terminábamos en una noche y un día. Con una sola cámara. En cambio, "Gritos del Monday" tiene mucho de suspenso y de terror, pero es un largometraje que duró casi tres años de trabajo y con diferentes escenarios en diferentes lugares de la geografía paraguaya y con una tecnología muy avanzada.
¿La nueva tecnología ayuda a crear más miedo?
¡Por supuesto que sí! ¡Todo es más fácil si sabes usarla con creatividad!
¿Cómo ves la preparación de los jóvenes para interpretar los papeles en las cintas de miedo?
El cine nacional está en su etapa de crecimiento y los jóvenes actores son muy talentosos y bellos. Solo tienen que seguir estudiando y formándose. No conformarse y creer que ya llegaron, eso puede ser el final de su carrera y convertirles en "estrellas fugaces".
¿Qué puede esperar el espectador de "Gritos del Monday"?
Eso lo dejo en suspenso. Solo te digo que es una película en la que el director puso alma y vida. Y todos los que conformamos el elenco y equipo técnico trabajamos con mucho entusiasmo, entrega y la camiseta puesta hasta llegar a feliz término. Ahora queda ante el gran jurado que es el público. Si logramos mantener el misterio, suspendo y que se asusten de vez en cuando creo que logramos el objetivo.
Acerca de Gritos del Monday
Gritos del Monday cuenta la historia de un grupo de estudiantes de la carrera de ingeniería ambiental que va a acampar a las inmediaciones del Río Monday para realizar un trabajo. Durante la noche, escuchan un grito. Viviana presencia un momento que desencadenará en su vida una situación agobiante anormal que llevará a sus padres a buscar ayuda en la pseudociencia.
La película está protagonizada por Solange Méndez Flores y Katia Mármori; y cuenta con la participación de Javier Enciso, Lucía Sapena, Jorge Díaz de Bedoya, Ana Ivanova, Constantino Masi, Carlos Rizzi, Teresa Villalba de Rizzi, Eloisa Arroyos, Omar Mercado Fariña, Francisco Sosa, Edson Mármol, Jorge Núñez, José Gabriel Astigarraga, Justiniano Saracho Garay, José Méndez, Jessica Gabriaguez, Lourdes Motta, Tamara Céspedes, David Ortiz Portillo, Mariana Ladaga, Carlos Bottino, Luis Gavilán, Fausto Cabrera; y la participación especial de Clotilde Cabral.
El equipo de producción confirmó que la película tuvo una inversión de USD 750.000 y que contó con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura y El Centro Cultural de la República El Cabildo. De parte del sector privado, apoyaron la producción: Vicar S.A, La Yuteña S.A., Santa Fe Empanadas, Chipería Leticia, Joana Pan, Kryolan, Forum, Tunka y 30 Segundos Natalia Aquino Make-up.
Ficha Técnica:
Duración: 100 minutos.
Dirección general: Héctor Rodríguez.
Producción general: David Miranda Moral, Héctor Rodríguez.
Producción ejecutiva: David Miranda Moral.
Asist. Prod. Ejec.: Diego Báez, Félix Espínola.
Guión: Justiniano Saracho Garay.
Idea Original: Héctor Rodríguez.
Dirección de Arte: Marlene Aguilera.
Dirección de Fotografía: José Noguera Orrego.
Supervisión de fotografía: Héctor Rodríguez.
Casting: Justiniano Saracho, Héctor Rodríguez.
Maquillaje: Nathalia Aquino.
Sonido Directo: William Vera, José Bogado, Domingo del Castillo.
Operador de Cámara: J. Vera, Diego Rivas.
Gaffer: Iván Vera Cardozo.
1. Asist. Dirección: Justiniano Saracho.
2. Asist. Dirección: Darío Coronel.
3. Asist. Dirección: Macarena Carrizosa.
4. Asist. Dirección: Isaac Castillo.
Asist. Camara: Josue Riveros.
Asist. Gaffer: Darío Coronel.
Backstage: José Romero, Miguel Villalba.
Asist. de Backstage: Luis Ríos, Sergio Florentín.
Tomas aéreas y estabilizadas en tierra; Gabriel Esculies, Humberto Barchini.
Logística: Christian R. Peralta.
Apta para mayores de 12 años.