Por Bernt Entschev

¿Sabe aquella frase que dice "el año comienza después del carnaval"? Este año es diferente. Nadie está esperando que llegue febrero para comenzar a trabajar. El motivo es sencillo. Si 2015 terminó en crisis y 2016 promete ser difícil, no podemos quedarnos esperando. Ni que pase el tiempo y tampoco esperar soluciones de un gobierno que hace poco y, cuando lo hace, toma decisiones equivocadas. Es el momento de arremangarnos y poner las acciones en práctica para buscar cambiar y mejorar esta situación.

Febrero aún no comenzó y ya he visto a muchos empresarios con proyectos de adaptación al escenario actual. Charlé con el director de una empresa del área de aparatos de sonido, y este me contó que la empresa creció un 60% el año pasado y que en 2016 espera crecer un 25% más. Él pretende contratar varios empleados, en todos los niveles jerárquicos. Para quienes buscan un empleo, es necesario estar atento para identificar estas empresas en crecimiento, tanto a través de noticias que circulan por los medios o redes sociales, como en la observación atenta del mercado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Pero, el crecimiento, lamentablemente, es una excepción. La mayoría de los empresarios está implementando procesos de reducción de infraestructura y personal, además de la adecuación de productos y servicios a un mercado que cambió. Con la inflación en alza, el consumidor perdió su poder de compra. Basta observar alrededor para darse cuenta que las personas están migrando hacia productos más baratos, que quepan en el bolsillo. De la misma forma, las empresas tendrán que adecuar sus productos a estos nuevos tiempos, reduciendo costos, mejorando la logística, cambiando embalajes, creando nuevas campañas de marketing para reposicionar o reforzar la posición del producto. De una forma o de otra, todo esto agita el mercado.

Además, viene siendo común que los colaboradores asuman nuevas funciones paralelamente a las que ya ocupaban, normalmente actividades de personas que fueron dimitidas. Quien tiene condiciones de aprovechar bien esta sobreposición, también tiene más posibilidades de mantenerse empleado.

Brasil no se terminará, ni esta crisis durará para siempre. Las personas seguirán consumiendo. Esté entre los que van a ofrecer y aprovechar las oportunidades que vendrán. No se quede esperando para actuar. La palabra clave para eso es "planificación".

Déjanos tus comentarios en Voiz