El Gobierno Nacional entregó ayer G. 2.695 millones en aportes para mejorar la calidad de vida de los productores campesinos e indígenas del departamento de Caazapá, a través de varios proyectos. Asimismo, inauguró unas 134 viviendas sociales construidas por la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) distribuidas en dos comunidades.

En cuanto a las viviendas, la entrega simbólica de las llaves de las casas estuvo a cargo del presidente de la República, Horacio Cartes, y la ministra Soledad Núñez. Del total, 94 casas fueron construidas para la comunidad indígena Aché de Ypetimí, del distrito de Abaí. Estas fueron entregadas a los nativos, en el marco del Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis), ejecutado por Senavitat. El monto del subsidio fue de 5.147.277.695 guaraníes y el aporte de los beneficiarios fue de 270.909.352 guaraníes.

En el mismo departamento, también fueron inauguradas otras 40 viviendas para familias de escasos recursos económicos en el marco del Proyecto Presbítero Adolfo Zaracho Cabral 2° Fase. Aprovechando su presencia por el 6º departamento, el jefe de Estado también presidió la inauguración del Tramo Ñumí-Caazapá, construido por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. El acto se verificó en el acceso principal a la ciudad de Caazapá, sobre la Ruta N° 8, Blas Garay.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por su parte, el ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja, destacó que el presidente Cartes se había comprometido desde que asumió el mandato, a llevar adelante la lucha contra la pobreza. "Este es un gobierno que desde el primer minuto desde aquel 15 de agosto, el presidente se comprometió a llevar una lucha frontal contra la pobreza, a trabajar con honestidad y responsabilidad y ese compromiso se ha venido ejecutando hasta la fecha", expresó. La ceremonia se desarrolló en la Plaza de los Héroes de la ciudad de Caazapá.

Déjanos tus comentarios en Voiz