El sector de calzados en cuanto a producción nacional creció entre 15 a 20% en general el año pasado con relación al 2014, a raíz de la licencia previa de importación implementada, que disminuyó el ingreso de artículos provenientes de mercados internacionales, en especial del asiático, según el presidente de la Cámara de la Industria de Calzados del Paraguay (CICPAR), Elder Otazo.
"Desde que empezó a regir la licencia el año pasado, también hubo menos consumo, pero lo bueno es que ayudó a que se formalicen las importaciones". El experto en el rubro explicó que el mercado de consumo en calzados a nivel país llega a cerca de los 20 millones de pares en promedio por año.
En tanto que la producción durante el año pasado llegó a los 5 millones de pares, unos 2 millones más que el anterior periodo del 2014 con la elaboración de 3 millones de pares de calzados.
BAJO COSTO DE INGRESO
El titular de la cámara explicó que el problema con el continuo y amplio ingreso de productos de afuera, es el valor de referencia de los calzados al ingresar en la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), con un muy bajo costo que no supera los US$ 2 o US$ 3 por producto a la hora de despachar. A nivel Mercosur se debería aplicar al menos cerca del 35% sobre el valor ingresado, pero la Aduana lo realiza en base al 18 o 20%, mencionó.
Esto facilita directamente a los importadores, con el acceso de muchas cantidades de calzados a muy bajo precio, que afecta por ende al productor nacional que se se debe abastecer de innumerables materias primas para la confección de zapatos.
Como gremio solicitan igualdad de condiciones tanto para importadores como productores, ya que la idea no es sacarle el trabajo a los comerciantes que importan, aclarando que sí es necesario equilibrar el mercado. Para una mejor competencia y que las instituciones que deben trabajar en ello son el Ministerio de Industria y Comercio junto con la DNA.