La microcefalia es una anomalía (perímetro de la cabeza por debajo de los estándares para la edad) que no solo está asociado al Zika. Existen otras causas de malformación del feto tales como antecedentes familiares, toxoplasmosis, alcoholismo, adicción y exposición a agrotóxicos que afectan seriamente la vida del bebé.

A nivel mundial la tasa de incidencia era de 10 por cada 10.000 nacidos vivos, antes de su vinculación con el Zika. Ahora aumenta su aparición sobre todo en Brasil, aunque no está demostrado científicamente de que el virus es causante del defecto congénito del niño.

Especialistas consultados por La Nación explicaron los factores de riesgo para la microcefalia y las secuelas en el recién nacido.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El ex ministro de Salud, José Mayans comentó que la microcefalia es una afección en la cual la cabeza del bebé es mucho más pequeña de lo esperado. Puede ocurrir porque el cerebro del bebé no se ha desarrollado adecuadamente durante el embarazo o dejó de crecer después del nacimiento, lo que produce un tamaño de la cabeza más pequeño.

"La microcefalia es la disminución no solamente del diámetro del cráneo sino también de su contenido que es el cerebro. En una criatura normal es de 34 a 37 centímetros el diámetro al nacer, así que menos de 33 centímetros de diámetro en una criatura es considerada ya microcefalia", explicó.

Mayans dijo que al disminuir el tamaño del cerebro también bajan las funciones, y puede haber desde pequeñas incidencias hasta secuelas irreversibles que llevan al fallecimiento a pocas horas del nacimiento del bebé. "Otros sin embargo, pueden desarrollarse unos años, llegar hasta cierta edad con algunas secuelas neurológicas. Depende de la evolución de cada caso", acotó.

"Las causas no fueron determinantes pero muchas de ellas tienen que ver con los antecedentes familiares, otras también con el alcoholismo o drogadicción o costumbres de la madre o del padre que hacen que la criatura no se desarrolle como tenga que desarrollarse. El consumo de drogas y sustancias que puedan afectar al feto, que a través de la madre pueden pasar de la placenta a las criaturas y afectarlas", dijo.

Déjanos tus comentarios en Voiz