En un año en que parecen inminentes la formalización de una Ley de cine, y la Comisión Fílmica de Asunción, así como de varios nuevos rodajes y estrenos de películas nacionales; la Campro (Cámara de Empresas Productoras de Cine y Televisión) ha decidido integrar e impulsar la labor de los productores audiovisuales, que activan a la industria, con una plataforma de Mesas Específicas de Trabajo, lanzada el miércoles pasado, en su sede en Asunción.
"Son espacios de diálogo, impulsados por la Campro, en los cuales los productores de cada sector trabajan en conjunto para obtener soluciones estratégicas de acuerdo a sus necesidades e intereses específicos", señaló Ricardo Arriola Afara, flamante director ejecutivo de la entidad, que actualmente agremia a 17 productoras.
El presidente de Campro, Alejandro Houston explicó que este esquema parte de la Mesa Multisectorial del Audiovisual, desde enero del 2015, aunque los temas eran principalmente sobre cine. "Hay otras áreas de producción audiovisual que están relegadas, como producción de comerciales, el sector de audio, todo lo que es rentals, también televisión, cada uno tiene problemas particulares que tenemos que empezar a ir solucionando", explicó.
La propuesta está abierta a los profesionales del sector de todo el país, aunque no estén asociados a la Campro. Inicialmente, se establecieron cuatro mesas, para las reuniones mensuales, y se han designado como coordinadores a: Richard Careaga (Cine), Carlos Sanabria (Televisión), Alejandro Houston Cubilla (Publicidad) y Quique Calabrese (Audio). Más información en: www.campro.org.py.