Los ministros de Salud de los países miembros del Mercosur y Estados asociados rubricaron un acuerdo de 16 puntos que prevé estrategias para hacer frente al Zika en la región. Es así que coordinarán "acciones permanentes y colaborativas para la generación de conocimientos por medio de la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para el diagnóstico, tratamiento y prevención", así como "las consecuencias en la salud de la población", indica uno de los ítems.

La reunión se realizó ayer en Montevideo, Uruguay, y contó con la participación de los ministros de Salud de Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela, Paraguay, Bolivia, Costa Rica, México, República Dominicana, Colombia, Surinam, Perú, Chile y Ecuador.

"Esta reunión es de relevancia, ya que una situación como la que está viviendo Latinoamérica en su conjunto por este fenómeno del virus del Zika requiere de un trabajo mancomunado entre todas las naciones para enfrentar el problema", señaló el ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, durante el acto de apertura del encuentro.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Tras varias horas de debate, las autoridades sanitarias firmaron una resolución conjunta de la Cumbre del Mercosur. El documento fue leído por el ministro de Salud Pública de Uruguay, Jorge Basso, mencionando que "es esencial el rol de la OMS para enfrentar la epidemia regional".

Entre los 16 puntos, se resalta la importancia de "enseñar y ejecutar campañas de educación para fomentar el cuidado".

En la resolución se menciona la realización de "protocolos adecuados en referencia al portador, vector y al manejo" comunicacional del tema.

Asimismo se trabajará en "establecer un sistema de información de fácil acceso a pasos de frontera que orienten a los ciudadanos sobre las medidas de prevención y control que están desarrollando los países de acuerdo a su situación epidemiológica".

Igualmente se buscará "coordinar las acciones para adecuar las respuestas de Salud Pública para la vigilancia y control de las enfermedades trasmitidas por el vector".

Por otro lado, se generará "capacidad de acuerdos recíprocos para el diagnóstico de casos de Zika", así como también "considerar la inclusión en las rondas de negociación de compras conjuntas y de medicamentos de alto costo, aquellos necesarios para el tratamiento de Guillén-Barré".

Déjanos tus comentarios en Voiz