Este miércoles 3 de febrero se estrena la película paraguaya "La última tierra", de Pablo Lamar (Ahendu nde Sapukai y Tierra adentro) en Holanda. El Festival Internacional de Rotterdam, ha seleccionado el filme para la sección competitiva Hivos Tigers.
El Festival Internacional de Rotterdam tiene la reconocida tradición de dar particular énfasis a primeras y segundas películas de jóvenes directores, especialmente en la sección competitiva en la que, este año, eligieron nada más que 8 películas (de Irán, Tailandia, Australia, Bélgica, Paraguay, Colombia, Brasil y los EE.UU.) en la puja por el premio "Hivos Tiger Award" (de € 40.000.) y el Premio especial del Jurado (de € 10.000).
La película paraguaya seleccionada para la sección competitiva trata sobre los ecos de la muerte resonando en la vida. La trama consiste en una pareja solitaria de ancianos que vive en la cima de un cerro. Ella esta muriendo y él la acompaña en ese proceso. Su muerte transforma los días siguientes.
El director del festival, Bero Beyer, señaló que quieren ofrecer películas innovadoras, originales y desafiantes en la mayor plataforma posible. Por eso han optado por proyectar apenas una película de la competencia 'Tigers' por día, dándole así toda la atención concentrada a cada una. Además de la sección Hivos Tigers, existen también las secciones Bright Future, Voices, Deep Focus y Perspectives.
Cine hasta los huesos
Screendaily -publicación internacional especializada- dedicó una extensa reseña al primer largometraje del director paraguayo. El escrito describe a la película como un ejercicio de cine despojado hasta sus huesos más elementales. "A través de planos estáticos largos y lentos, sin diálogo en absoluto, Lamar cuenta su historia con imágenes y un sonido precisamente esculpido (...). Austera meditativa e inflexible: se trata de una filmación que empuja los límites del cine a un lugar donde nadie más que los defensores más incondicionales del cine lenta tendrá la inclinación a seguir. Esta es una película que hace demandas considerables en el público", remarca la revisión. El sonido, la fotografía y los simbolismos son destacados en el artículo. (Leer más en: http://www.screendaily.com/reviews/la-ultima-tierra-review/5099710.article?referrer=RSS&utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter)
Más sobre la película
La tensión entre la vida y la muerte, eje principal de La última tierra, es un tema ya presente en 'Ahendu nde sapukai' de 2008 y 'Noche adentro' de 2009, ambos trabajos anteriores de Lamar estrenados en la Semana de la crítica del Festival de Cannes.
El reconocido actor Ramón del Río se desempeña como protagonista junto a la actriz brasileña Vera Valdez. El equipo, mayoritariamente paraguayo, contó con la producción ejecutiva en Paraguay a cargo de Gabriela Sabaté, Carlo Spatuzza trabajó en la dirección de Arte y Paolo Girón realizó la Dirección de fotografía. Además formaron parte del equipo técnico Mauricio Rial como Asistente de dirección, Ivana Urizar como Jefa de producción.
Rodada a finales de 2014 en el cerro Roke de la ciudad de Sapukai y en los alrededores de la ciudad de Independencia, La última tierra es una co-producción entre Sapukai Cine (Paraguay), Fortuna Films (Holanda), Cinestación (Chile) y el fondo del instituto Doha (Qatar). Cuenta, además, con la producción asociada de Sabaté Films (Paraguay) y Entrefilmes (Brasil). Para su realización obtuvo el apoyo de los fondos Ibermedia, Hubert Bals Film Fund, Doha Film Fund, el Banco Itaú, el Centro Cultural Cabildo a través de la Fundación Roa Bastos y el Fondec.
Ver más en: https://www.facebook.com/laultimatierra
https://www.facebook.com/iffrotterdam/
https://iffr.com/en/blog/la-%C3%BAltima-tierra-what-happens-when-you-die