Lausana, Suiza | AFP, por Eric BERNAUDEAU.

A menos de un mes para la elección del sucesor de Joseph Blatter, los cinco candidatos a la presidencia de la FIFA no han tomado riesgos y siguen sin responder a los verdaderos desafíos de la institución, en una votación que se presenta muy abierta según los expertos.

El 26 de febrero en Zúrich se conocerá el nombre del hombre que tomará el mando de una institución marcada por los escándalos en el último año.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los dos favoritos parece que son el italo-suizo Gianni Infantino, secretario general de la UEFA, y el jeque bahreiní Salman, presidente de la Confederación Asiática, que acaba de firmar un acuerdo de colaboración con la Africana.

Los otros tres candidatos parecen tener menos opciones; el príncipe jordano Ali, que perdió ante Blatter en mayo, el francés Jerome Champagne, antiguo secretario adjunto de la FIFA, y el empresario sudafricano Tokyo Sexwale.

Si la mayor parte de candidatos han presentado sus programas detallados, Infantino optó por desvelar el lunes en Wembley el plan para sus primeros 90 días de presidencia.

- 'Miedo a perder electores' -

"Los candidatos no pueden ir muy lejos por el miedo a perder grandes electores, como ocurre con los candidatos a la presidencia francesa o estadounidense", señaló Jean-Loup Chappelet, profesor de gestión pública de la Universidad de Lausana y especialista en organizaciones deportivas.

"Está bien dar a conocer el programa, pero se trata también de elegir a una personalidad capaz de poner en marcha reformas rápidamente y que sea creíble", continuó.

"Un buen dosier es necesario, pero no suficiente, como ocurre con la elección por una ciudad candidata a los Juegos Olímpicos", añadió Chappelet.

El inglés Patrick Nally, uno de los pioneros en el marketing deportivo, es más radical: "Desafortunadamente ninguno de los candidatos ha atacado los verdaderos problemas y no responde a las verdaderas preguntas".

"Es una campaña aburrida y muy decepcionante, sin ningún líder carismático", señala Nally, añadiendo que los candidatos "dicen aquellos que las federaciones miembros quieres escuchar y evitan a cualquier precio la controversia".

Entre las proposiciones, las reformas del gobierno, recomendadas con firmeza por la comisión de reformas de la FIFA, la ayuda continua para el desarrollo del fútbol y "un compromiso de tener más transparencia, cosas que sólo pueden ser positivas", subrayó el jurista británico Sean Cottrell.

- ¿Más equipos en el Mundial? -

Otra medida importante defendida por Infantino y apoyada con firmeza por Champagne es que el Mundial pase a contar con 40 selecciones, en lugar de las 32 que participan actualmente.

"El aumento de los equipos es una vieja reivindicación de las federaciones. Esto añade el problema de la organización, que puede provocar el riesgo de reducción de las candidaturas o la necesidad de contar con más estadios, a menos que la organización sea en varios países, como la Eurocopa 2020", explica Chappelet.

Para Nally, el reparto de los votos y el peso de las confederaciones asiática y africana tienen "un impacto sobre el enfoque de los candidatos, la mayor parte continuará haciendo promesas de ricos en vez de atacar los verdaderos e inquietantes desafíos que afronta la FIFA para sobrevivir".

En el origen del primer gran contrato de patrocinio entre Coca Cola y FIFA en 1974, Nally cree que "las reformas deben venir de los patrocinadores exteriores".

"Hay una gran diferencia entre identificar un problema y proponer una solución", añade Cottrell.

Pero antes de abordar el periodo posterior a las elecciones, los expertos piden una campaña más justa, con una mayor control de los gastos y una retirada temporal para los candidatos que ocupan algún cargo, lo que se aplicaría a Infantino y Salman.

"Sería una buena reforma para la comisión de ética", dice Chappelet, que subraya que "incluso en Suiza la financiación de los partidos y de las elecciones no es transparente".

"La tranparencia debería ser la prioridad en una elección así", añade Cottrell.

Chappelet agrega que la ausencia de Blatter, reelegido cuatro veces desde 1998, hace que esta elección sea "muy abierta por primera vez en mucho tiempo".

"Si el jeque Salman es capaz de convencer a Infantino de colaborar para una candidatura conjunta, lo tienen en el bolsillo. Si Infantino quiere ir solo, se reducirá a un duelo ante Salman", concluye Nally.

Déjanos tus comentarios en Voiz