Unos 100 refugios de 35 metros cuadrados serán construidos en el predio de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), mediante una alianza público-privada entre la Unión Industrial Paraguaya (UIP), la organización no gubernamental Techo y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

En este contexto, a cargo de Techo estará la construcción de los albergues, mientras que la UIP Joven se encargará de la recaudación de fondos.

"Paraguayo como vos solidario…. con cada hogar, nos inundamos todos" se denomina la campaña que pretende reunir fondos para la construcción de los refugios para albergar a los afectados por la crecida del río Paraguay, que aqueja a miles de familias en Asunción desde finales del año pasado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según las explicaciones del arquitecto Alberto Galeano, estos 100 refugios serán construidos con materiales como la terciada, chapas eternit y puntales de eucaliptos, que provee la SEN a los desplazados.

Las viviendas transitorias tendrán un total de tres habitáculos con ventanales: dos dormitorios, una cocina comedor y un pequeño corredor con techo para cubrirse del sol. "Tenemos a disposición los materiales que provee la SEN y nos adecuaremos a las medidas con que contamos, ya que todas son medidas estándar como las terciadas y las chapas de eternit que tienen una extensión racionalizada o justa", explicó Galeano.

La construcción iniciaría a finales de febrero y culminaría aproximadamente en marzo, en este sentido, la organización Techo convoca a todos sus voluntarios para este nuevo desafío en favor de las familias damnificadas. Para el efecto necesita 800 voluntarios para encarar este nuevo proyecto en alianza con otras entidades.

Por otro lado, la UIP joven estará recaudando los fondos necesarios para financiar la creación de está peculiar e innovadora construcción.

Asimismo, la SEN –que es la encargada de la asistencia ante la emergencia– se ocupará de reubicar a las familias desplazadas que se encuentran en espacios públicos. El ministro Joaquín Roa comentó que las ofertas del Estado van mejorando para que los afectados no vuelvan a sus hogares, evitando así a que expongan a situaciones más peligrosas.

Déjanos tus comentarios en Voiz