A partir de la fecha 119 familias de 9 Territorios Sociales del Distrito de Limpio, Departamento Central pudieron regularizar sus ocupaciones. En un acto oficial, que contó con la presencia del Presidente de la República, Horacio Cartes, del Ministro de la Secretaría de Acción Social (SAS), Héctor Cárdenas, del Director del Programa Tekoha, Antonio Boselli, del Intendente de la Ciudad de Limpio, Carlos Palacios y autoridades locales, se procedió a la firma de contratos de Compraventa de inmuebles en el marco del Programa Tekoha, de la SAS.

En el transcurso del acto el Ministro de la SAS, Héctor Cárdenas manifestó, que "el contrato es el instrumento legal que hoy les convierte en dueños de su lote, hoy dejan de ser ocupantes, hoy se está regularizando y hoy Ña Juana es dueña del Lote 3, de la manzana 7", dijo el Secretario de Estado.

"Lo más importante es lo que viene después", dijo, "tenemos las instrucciones del señor Presidente de trabajar de manera conjunta con la señora Soledad Núñez de la Senavitat, porque el lote es donde se construirá después el hogar, con todo lo que significa tener un hogar, y dentro de este trabajo conjunto que tenemos, la familia hace el esfuerzo impresionante para firmar sus contratos", expresó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Heta la papeleo, ida, vuelta, pe moî haguã la plano, pero pea tuchavêta la premio hina", porque les abre las puertas a todos los servicios que el estado puede ofrecer", remarcó Cárdenas.

Territorios Sociales en 12 Departamentos

A nivel país, el Programa Tekoha cuenta con 620 Territorios Sociales en 12 departamentos y la capital del país, protegiendo a 19.947 familias en situación de pobreza y vulnerabilidad. Mediante la firma de contratos de Compraventa de inmuebles, en el marco del Programa Tekoha, estas familias obtienen el acceso al lote, otorgándoles así la seguridad jurídica de ocupación a las familias; regularización que permite el acceso a otros servicios sociales básicos del Estado como la vivienda, el agua corriente, saneamiento y la energía eléctrica formalizadas, entre otras, que hacen un gran impacto en la calidad de vida de las familias más vulnerables.

Con la cancelación de pagos de cuotas estas familias podrán acceder al título definitivo de la propiedad en la tenencia de sus tierras.

Cabe resaltar que en el año 2015 fueron firmados 2.650 contratos de Compraventa y ocupación, aumentando la cobertura en un 57%.

El programa Tekoha busca mejorar la calidad de vida de familias en situación de pobreza, regularizando su ocupación, dándoles atención integral y mejorando su hábitat, a fin de fortalecer el arraigo familiar.

Déjanos tus comentarios en Voiz