Por Alba Delvalle
albadelvalle@lanacion.com.py
A pesar que durante el 2015 el número de personas empleadas en general a nivel país aumentó en un 5,2%, especialistas en consultoría de recursos humanos afirman que en la actualidad sigue siendo importante el número de jóvenes que ni trabajan ni estudian, conocidos como "Ninis". En tanto que la población mundial de los jóvenes que ni trabajan ni estudian, es del 22% que supera por tan solo el 3% al de Latinoamérica con un promedio de 19%, demostrado recientemente por un informe publicado por el Banco Mundial (BM).
Según los últimos datos registrados, ascienden a 15% los Ninis en Paraguay unos 256.714 jóvenes, del 28% que representa la población joven entre 15 a 29 años, del total de casi 7 millones de habitantes en el país.
Esto, tras un estudio realizado por el Observatorio Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), a base de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) realizada por la Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos (DGEEC) en el 2014.
En ese sentido, la EPH señala que la población joven a nivel local considerando a partir del periodo 2008 hasta el 2014 es de cerca de 2 millones de jóvenes.
La directora del Observatorio, Gisele Morínigo, explicó que en el país no se tiene una base de datos actualizadas, ya que la última EPH se realizó de octubre a diciembre del 2015, y que los representantes de la DGEEC aún se encuentran trabajando para la publicación de nuevos datos.
CONSULTORAS
Patricia Dos Santos, directora de Jobs, dijo que el mercado laboral nacional es muy poco dinámico, porque no existe una completa absorción y no resulta fácil para los jóvenes conseguir y por sobre todo mantener su primer empleo.
Otro factor que incide en la consecuencia de los Ninis, "es que los centros de estudios no son del todo atractivos para los jóvenes, que resulta en un círculo vicioso a la vez, el hecho de no estudiar a consecuencia de no trabajar para solventar los costos", expresó.
Por su parte, el gerente general de Manpower, Ulisses Cabral, señaló que se puede apreciar que las empresas actualmente están más abiertas a la contratación de jóvenes para acceder a su primer empleo y que estas a la vez invierten en la formación de los mismos. "En Paraguay tenemos un mercado competitivo y ese es uno de los desafíos al que los jóvenes deben enfrentarse a la hora de obtener un empleo", destacó.
El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, afirmó que entre uno de los temas a enfatizar es seguir en la lucha para proveer a más jóvenes de fuentes de empleo. "Los números avalan un avance, lejos de lo que se necesita, pero mucho mejor que antes y vamos a seguir creando trabajo digno con la instalación de más industrias", relató.