[audio mp3="http://www.lanacion.com.py/wp-content/uploads/2016/01/5ca1e0_la_directora_de_Vigilancia_de_la_Salud_Agueda_Cabello.mp3"][/audio]

La Dra. Águeda Cabello, Directora de Vigilancia de la Salud, hablósobre el ingreso de zika al Paraguay. "Nosotros recibimos el Zika de otra partes del mundo, no es que nosotros mandamos. El zika es de África y habrá llegado a Brasil por el mundial del 2014", apuntó, en comunicación con la 970 AM.

"De hecho en noviembre ya confirmamos y sacamos una alerta epidemiológica", resaltó la responsable de Vigilancia, quien rescató que en aquella oportunidad ya se había hablado de "circulación activa del virus zika en la zona de Pedro Juan Caballero".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En Alto Paraná se confirmaron 6 casos de zika, desde noviembre, pero en este año no se tuvo ninguna otra confirmación laboratorial. Manifestó también que los casos aparecidos en noviembre ya están recuperados, y que de hecho la enfermedad puede ser asintomática.

"Ya hicimos la primera alerta en mayo y la segunda en noviembre con el ingreso del zika", remarcó Cabello y recordó que la microcefália es una de las consecuencias más graves del zika.

Batalla contra el aedes

La cartera sanitaria y las Fuerzas Armadas de la Nación se unen en la lucha contra el vector del dengue, zika y chikungunya. Son 500 los soldados que se encuentran distribuyendo volantes informativos, a fin de concienciar a la ciudadanía sobre las enfermedades vectoriales, los síntomas y las acciones necesarias para su prevención y mitigación del impacto.

En el marco de la cooperación, se establecieron cronogramas de trabajo y se cuenta con la logística necesaria para la recolección de residuos, eliminación de criaderos y otras acciones, según los requerimientos de las zonas a intervenir.

Recomendaciones

Desechar toda agua acumulada de cualquier recipiente. Revisar canaletas, platos de animales, platos de macetas, floreros o cualquier otro recipiente que pueda acumular agua.

Eliminar los recipientes en desuso: latas, botellas, neumáticos.

Tapar herméticamente los recipientes con agua que van a ser utilizados. Tanques, baldes y botellas utilizados para acumular agua potable.

Ante síntomas: fiebre alta (38º), dolores musculares y/o articulares, vómitos, sangrado, o cualquier malestar, consulte inmediatamente al servicio de salud más cercano.

No automedicarse, de forma a evitar que el cuadro se complique.

Fuente: 970 AM / MSPBS.

Audio: 970 AM.

Etiquetas: #zika

Déjanos tus comentarios en Voiz