Caracas, Venezuela | AFP.
El derrumbe de los precios del petróleo golpea las finanzas y extiende la sombra de la crisis económica de los principales productores de crudo de América Latina: Venezuela, Brasil, México, Colombia y Ecuador.
Venezuela tiene una altísima dependencia de las ventas petroleras, que le proveen 96% de las divisas que ingresan a su economía. Con la caída del petróleo los ingresos de Venezuela por exportaciones petroleras cayeron 52% a US$ 27.833 millones entre enero y setiembre del 2015. Según el gobierno, los ingresos totales cayeron 70% en el 2015. En el caso brasileño, las exportaciones de hidrocarburos significan 6% del total de ventas al exterior, siendo el crudo el tercer rubro de la balanza comercial, por detrás de la soja y el mineral de hierro. Pese a que el volumen exportado de petróleo aumentó 48%, el derrumbe del precio hizo que el valor de este ítem disminuyera 27,1% con respecto al 2014, según datos de Brasilia.
Ecuador reporta "ingreso petrolero cero"
En Ecuador, el presidente Rafael Correa asegura que durante los últimos meses su gobierno "ha recibido cero ingreso petrolero". Hasta este último año, el petróleo representaba alrededor del 50% de las divisas que entraban al país.
Para Colombia, la caída de las exportaciones de combustibles y productos de industrias extractivas entre enero y noviembre del 2015 fue de 47,2% frente a los US$ 34.286 millones del mismo lapso del 2014.
En México, los ingresos de la estatal Pemex –la mayor empresa del país– son vitales para las arcas públicas: se calcula que aporta más de un tercio de los ingresos del país. Ante la caída del precio, la productora debió recortar 11,5% su presupuesto de gastos para el 2015 y redujo en más de 11.000 trabajadores una plantilla que superaba las 146.000 personas, sobre todo en jubilaciones.