Se celebra en la localidad de Itá, del 24 de enero al 3 de febrero. Presenta artistas locales e invitados. Esto como inicio a la gran celebración de su santo patrono San Blas. El festival folclórico reúne a los asistentes en el Parque de la Laguna, donde se incorpora un parque de diversiones. A esto se suma el evento artístico que se lleva a cabo en el anfiteatro "Prisciliano Villalba".
Por otro lado, la Fiesta Patronal San Blas, se realiza el lunes 01 de febrero y es organizada por la Comisión de la Parroquia San Blas. En la ocasión se presentarán los artistas Zezé di Camargo y Luciano, desde Brasil.
CARNAVAL GUAIREÑO INCLUSIVO
El Carnaval Guaireño Inclusivo arranca el 29 de enero, continuando el 30 y extendiéndose los días 5 y 6 de febrero. En la ocasión habrá una comparsa para personas con discapacidad. El organizador del evento, Nelson Prieto, destacó que es la primera vez que se realiza un Carnaval Inclusivo en el país, personas con silla de ruedas ya se alistan para la fiesta de plumas, lentejuelas, carrozas y toda la parafernalia de la cultura carnavalesca en el sambódromo gua'i.
FESTIVAL NACIONAL DEL BATIBURRILLO, SIRIKI Y CHORIZO SANJUANINO
Para degustar comidas típicas, también en Misiones, pero en la localidad del guitarrista Mangoré, San Juan Bautista, el 30 de enero se realizará la XV edición del Festival Nacional del Batiburrillo, Siriki y Chorizo Sanjuanino, en la plaza Boquerón de la ciudad. Dicho festival nació en el año 2002, con el objetivo de dar distinción a los platos tradicionales de esa región. Si bien los protagonistas son el batiburrillo, el siriki y el chorizo sanjuanino, los stands ofrecen a su vez otras opciones en cuanto a la comida nacional se refiere (pastel mandi'o, chipa guasu, copa paraguaya, asadito, kure hu'itî, entre otros). El evento propone un despliegue de artistas nacionales que danzan y cantan nuestro folclore.
FESTIVAL YCUA SALAS
El Festival se celebra desde el domingo 31 de enero hasta el 6 de febrero en San Pedro. La organización está a cargo de la Municipalidad de Itacurubí del Rosario. Dicho evento se lleva a cabo en el Club Sportivo Itacurubí. El día de cierre estarán los artistas nacionales: Los Ojeda, Marcelo Rojas, Francisco Russo, entre otros. Además habrá vacunación gratuita para mascotas, a cargo del la doctora Flora Morel, el día 5 de febrero. El ballet "Mainumby" de Villa del Rosario deleitará la antesala al Ballet Internacional Ycua Salas, quienes se presentarán la noche del 6 de febrero. Se suma al espectáculo, la Orquesta de Cámara del Conservatorio de Música "Don Plácido Mareco".
CARNAVAL PARAGUARÍ
Toda la alegoría y las danzas del samba del carnaval se reúnen el 6 de febrero en la pista del sambódromo ubicado en las calles Pa'i Gómez y 14 de mayo que en total recorren cuatro cuadras. El evento arranca a las 20:00. Un motivo para que toda la familia disfrute del brillo, color, espuma, batucadas, plumas y purpurina de esta gran fiesta.
FUENTE: LUGARES + OCIO (Suplemento especial del diario La Nación).